Mauricio “perdón” Macri
Quienes nos leen, por primera vez, decimos que ya hace 18 años años que venimos expresando lo que pasa, en la sociedad, sea una gobierno u otro. Nacimos en el 2001. Y desde allí hasta este presente, puntualizamos, desde nuestra óptica, lo que consideramos aciertos y errores, tanto de gobiernos nacionales, como provinciales. Pero, sobre todo lo que afectaba al campo popular y sectores de clases media, en lo económico, la salud, la educación, la cultura en general.
LA ACTUALIDAD
Bastó con que pasaran 48 horas para observar el inesperado resultado de las elecciones PASO, para que el ingeniero presidente pidiera disculpas por sus expresiones incriminatorias del día anterior. Aquél lunes 12 de agosto, responsabilizó a los ciudadanos sufragantes, de su triste destino político y acusándolos, prácticamente, de ingratos por no haber valorado sus realizaciones como gobernante en los últimos 3 años y medio.
Cabe, decir, que desde revista La Vena, en aquella oportunidad, 2 días antes, el viernes 9 de agosto, visualizamos un resultado a favor de la fórmula Fernández-Fernández en el 44% : erramos por poco. http://lavena.com.ar/1436-2/
Si las elecciones generales, fueran hoy es indudable que va a volver a perder mal y estas serían algunas causas:
- No bastó el cúmulo de pautas propagandísticas, ni sus esquizofrénicos discursos. Aquí vale referenciar que concentró sus pautas publicitarias en los canales de TV amigos donde se expresa el periodismo mercenario de los Leuco, Majul, Lanata,etc. Ellos sobrevaloraban “los éxitos de la gestión Macri”. Por ejemplo el del pavimento que tocaba con sus manos, en la inauguración “del Paseo del bajo”, cuando lo acariciaba y decía: esta era la realidad; o el entubamiento del arroyo Maldonado, construido por su propia empresa familiar, IECSA, con la famosa y frenética frase :¡¡ No se inunda más, carajo!!
- Fue víctima de encuestas mentirosas, que el mismo había encargado y que pecaron de complacientes para con el autoritario presidente.
- Su gestión económica, condena a los hogares argentinos con tarifas impagables, de energía, combustibles, agua, impuestos; que colisionaban con heladeras vacías, medicamentos irracionalmente encarecidos, miseria generalizada, hambre en los centros periféricos y urbanos, ola de despidos, 47 empresas cerradas por día; una deuda externa impagable, si no es a costa del hambre del pueblo argentino.
- La fijación de tasas de interés superiores al 60%, las Leliq para atraer los capitales de ahorro interno y evitar que los mismos graviten en la demanda de dólares; si esto hubiera ocurrido, la divisa norteamericana subiría extremadamente y le harían perder las elecciones catastróficamente. Estas letras han sustituido los encajes de los bancos que garantizan sus giros comerciales, con el agravante que la liquidación de intereses por las mismas se realizan en forma semanal: el abuso de de esa operatoria, facilitando el carry trade, vulgarmente llamado bicicleta financiera, que produce movimientos financieros, muy alejados de las aspiraciones y necesidades populares; favoreciendo la voracidad y la usura de los capitales golondrina que saltan entre las leliq y el dólar ( según convenga) perjudicando al conjunto de la economía.
- El perjuicio a las economías regionales. La asimetría con respecto a la distancia del puerto, al acceso al derecho de la administración de justicia y la aduana de las economías regionales es francamente notoria a la hora de fijar los valores de exportación del producto de las distintas regiones del país.
- Así mismo, y muy pocos hablan de esto, los grandes monopolios mineros, comerciales e industriales están en manos extranjeras; esto supone una sangría de divisas por utilidades y producciones en negro con que se benefician los imperialismos internacionales.
- Los derechos de exportación, conocidos vulgarmente como retenciones han sido reducidos por el gobierno actual a cifras fijas consignadas en pesos en vez de ser porcentual izadas; esto significa un beneficio para los exportadores si dólar sube, tiene mayor utilidad y otro beneficio-anexo, al resultar una cifra fija la retención, alta la inflación, resulta una apropiación abusiva, y literalmente saquean el tesoro nacional, cuyo déficit pagamos los trabajadores, jubilados y discapacitados. Un despojo intencional, planificado entre el gobierno de Macri y los exportadores.
-
Enrique.S.Discépolo. “Cambalache”
REPERFILANDO
Las realidades expuestas, marcaron los resultados de las recientes elecciones PASO, que precipitaron la toma de medidas rectificativas de sus políticas usuales, REPERFILANDO, el rumbo financiero y económico-social.
El autoritarismo asociado a la derrota electoral, le señaló que podía dar un subsidio de $2.000 para la administración central y $ 5000 para las fuerzas de seguridad en general, para compensar los efectos del descalabro que produjo la estampida del dólar el lunes 12 de agosto (saltó, se dice por la inacción presidencial, de $ 47 a $ 61 en solo unas horas). Otra medida producto de la misma catástrofe se realizó quitando el IVA a 15 productos de la canasta básica de alimentos; pero esta misma decisión, hoy objetada por las provincias, ante la Corte Suprema, tienen una doble implicancia en la economía: es difícil de explicar, ya que el costo del IVA recae solo en el último eslabón de la cadena de comercialización y paralelamente perjudica a las provincias en su conjunto, que coparticipan su recaudación.
El estado de cosas, demuestra a las claras, la mescolanza, el cambalache, http://www.discepolintango.com.ar/letras/letra/c/cambalache.htm en la improvisación de las medidas “populistas”, ayer negadas y hoy adoptadas por el gobierno aristocrático del presidente Macri.
Mientras tratan de “encontrarle la vuelta” al problema, que ellos mismos generaron, millones de argentinxs, estamos en la incertidumbre cotidiana de no saber que nos espera mañana.