Tributo a la Poesía y a la mujer

Homenaje a Violeta Parra.

Actúan el Grupo Alturas e invitados. El viernes 4 de octubre a partir de las 21,00 hs; en Patricias Mendocinas 1765, ciudad, Sindicato de Artes Plásticas.

Entrada gratuita, con pedido de colaboración voluntaria. Habrá vino y empanadas. Una noche ideal para disfrutar  de buena música, poesía y letras comprometidas con los más humildes del acontecer latinoamericano.

Violeta Parra (micro biografía)

Violeta Parra (1917-1967), constituye un referente de la música popular chilena para el mundo. Su veta artística se plasmó en numerosos matices: artista de radio, compositora, folclórica, artista plástica, poeta. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-7683.html

Su obra pudo llegar al público masivo gracias a la efectiva relación que tuvo la artista con la industria musical, convirtiéndose así en un ejemplo de cómo la industria y el arte pueden tener una relación armoniosa.

Hija de una familia tradicional del sur de Chile, Violeta vivió su infancia en distintas localidades de la zona de Chillán, sector donde tuvo sus primeras experiencias artísticas.

Tempranamente se inició en el canto. Ello le permitió en forma precoz, a los 17 años, cantar en distintos restaurantes acompañada de su hermana Hilda. Luego de su traslado a Santiago, en aquel mismo ambiente, conoció al ferroviario Luis Cereceda, con quien contrajo matrimonio en 1938 y formó una familia. Su matrimonio terminó diez años después. La desilusión provocada por este amor, marcó gran parte de la vida y obra de la artista.

Su prematura desaparición, sin embargo, dio vida a una figura mítica, cuyas composiciones continúan siendo recreadas tanto por músicos populares como doctos e inspirando las creaciones de nuevas generaciones de artistas. La irreverencia de su discurso y su apasionada defensa de los derechos de los sectores más postergados la han convertido en un referente para diversos movimientos sociales y su vida ha inspirado varios libros biográficos e, incluso, una película, Violeta se fue a los cielos (2011).

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

Una buena Peli Argentina. Las intemperies
Y NOS DIMOS CUENTA
Perlas y Conchas
PURA POESÍA.
MURGA: Saltó la patada
POESÍA para AMANTES
FRANCO FLORAMO: “SER MÚSICO EN MENDOZA ES UNA AVENTURA”
Noche de mayo
Mendoza vibró con los Premios Gardel