1º DE MAYO POCO PARA FESTEJAR

El atraso salarial de los 4 años del macrismo,más los durísimos efectos económicos de la  pandemia han puesto en jaque el poder adquisitivo de lxs trabajadorxs.Los alimentos continúan aumentando y se profundiza la economía de mercado.

Se crean una gran cantidad de empleos temporarios,se tercerizan tareas y además con una particularidad increíble: la empresa no la maneja más el dueño que la creó, sino que manejan los accionistas bajo el  fenómeno de compra de empresas. Ellos no tienen ningún vínculo, ni con el obrero, ni con la fábrica, ni con el producto, lo que quieren es maximizar la ganancia. Han disminuido los obreros manuales tradicionales y han crecido los servicios,bancos, empresa de seguros, correos, empleados de Comercio, etc.

Ha cambiado la configuración del trabajo.

Como un salto cualitativo operado sobre la propia condición del trabajo, estar ocupado – a través de la  administración pública, la empresa, la fábrica – significa mucho más que asegurar el empleo y el ingreso. Significa debatir y deliberar sobre la propia situación, la posibilidad de desarrollar una visión integral del proceso económico –social, construir lazos solidarios con los compañeros de labor y con la comunidad, y a sumir responsabilidades en el marco de un desafío colectivo.

En estas condiciones, la discusión sobre la mejor forma de organizar el proceso de recuperación de las fuentes de trabajo, de las  amenazadas y de los bajos salarios impuestos, gira en torno a las opciones entre la cooperativización, la cogestión  y la estatización con control obrero, lo cual debe ser puesta en el marco de una estrategia mayor. El gobierno perdió una gran oportunidad:estatizar la empresa agroexportadora Vicentin.La misma, desde diciembre de 2019, declaró un default por casi $100.000 millones y entró en una crisis de la que aún no puede salir. La firma está intervenida judicialmente y tiene un amplio concurso de acreedores a cuestas.Hubiera sido una buena oportunidad para intervenir en la regulación del precio de los granos y consecuentemente del precio de los alimentos, pero se la dejo pasar.

Por otra parte, el establecimiento de formas cooperativas de trabajo es una salida que – en la medida que no supere la situación “enclave solidario” en el interior de la sociedad regida por la ley del mercado- no solo permanece expuesta al condicionamiento de los factores económicos que la lógica capitalista impone a la totalidad del proceso productivo social, sino también a sus mecanismos coercitivos (“la legalidad”, la represión directa, etc). En esa línea la cooperativa de trabajadores recuperada mendocina, La Rerre,resiste

Por otra parte, la estatización es un objetivo que solo podría ir a la mano del control obrero y favorecer a los mismos trabajadores si la acumulación de fuerzas permitiera al pueblo definir el rumbo de las políticas públicas. De tal modo que si aquella podría ser una fórmula de transición, ésta puede plantearse como una solución inmediata. Que estos emprendimientos contribuyan a un proceso que transforme legalmente la estructura de la sociedad dependerá de su posibilidad de insertarse en un movimiento más amplio.

Lo que es indudable es que estas experiencias, como otras formas incipientes y parciales de organización popular, introducen en el panorama social y en las posibilidades de resolución de la crisis que se encuentran en estos movimientos sumergidos en la resistencia, un factor político que necesariamente debe ser contado como fundamental en el camino de la construcción de poder popular para disputar el poder del privilegio.

Mientras tanto la depredación del medio ambiente, ocasionada por el extractivismo a mansalva, asolan vastas regiones de nuestro país, entre ellas Mendoza, con los consecuentes perjuicios para la salud,el trabajo genuino de la población.

En ese camino, que exige la unidad de todos los sectores perjudicados por el modelo, la clase trabajadora – ocupada, desocupada y subocupada- debe poder marcar el rumbo, superando las falsas antinomias que perpetúan la dispersión generada por políticas capitalistas-financieras que con intermitencias,vienen asolando a nuestro país y su futuro soberano.

Por ello hoy como siempre viva la clase trabajadora. ¡¡ Feliz día de lxs trabajadorxs !!

 

 

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

MAYO REBELDE
CHINA. SU PODER AUMENTÓ EN LA REGIÓN
FÚTBOL, MESSI y la BANDERA
25 DE MAYO. LA REVOLUCIÓN PENDIENTE
ENERGÍA VERDE
LA ERA DIGITAL
LA OTRA PANDEMIA
25 DE MAYO.LA REVOLUCIÓN INCONCLUSA
POR QUÉ PERDERÍA EL GOBIERNO