Es justo que los pueblos esperen todo lo bueno de sus representantes pero también es conveniente que aprendan por sí mismos lo que concierne a sus interese y derechos.La frase pertenece al secretario de la junta de gobierno de aquel 25 de mayo de 1810,Mariano Moreno.
Para quebrar los lazos con España se constituyó una junta de gobierno. https://enciclopediadehistoria.com/primera-junta-de-gobierno/
Desde el principio había dos grandes proyectos de país en la aquellos días de mayo;la del presidente Cornelio Saavedra y el citado Mariano Moreno. El primero,un militar, más conservador, mientras que el secretario,un agitador nato,tenía el fuego del cambio y sabía cómo hacerlo. Las ideas sobre soberanía popular,la supresión de honores,la formación de la Junta de América,su impulso a la educación, la economía y la reivindicación de los originarios y pobres, marcaban un trazo grueso del camino de la revolución.
Lamentablemente falleció al poco tiempo,el 4 de marzo de 1811,en alta mar.Con respecto a las causas de su deceso,la que toma mayor relevancia histórica es la del envenenamiento. https://argentear.com/mariano-moreno/
Pasados ya 211 años observamos que si bien somos un país políticamente independiente,no es lo mismo en lo económico,cultural y social. Todavía somos una Nación en formación hacia la justicia social y ambiental. Aún no alcanzamos la soberanía territorial y mantenemos una dependencia cultural con Europa que alarma. Aprendimos muy poco de la historia. En la guerra de Malvinas, los EEUU y Europa nos dieron la espalda y nos hicieron saber cuál era nuestro verdadero lugar en el mundo. Solo expresaron muestras de solidaridad,Cuba y Perú.
Continuamos admirando talentos de afuera y despreciamos nuestros propios valores y posibilidades.
Sin justicia,igualdad,educación,trabajo y derechos,solo hay patria para pocos.
Las fuerzas populares,integradas por lxs trabajadorxs,los jóvenes,campesinos,pueblos originarios, intelectuales comprometidos y las nuevas generaciones esclarecidas,todavía vienen pidiendo el lugar que legítimamente les pertenece.Desde ahí se podrá avizorar el sentido de una patria justa; esa otra sociedad posible que soñamos,hacia la Patria Grande del Abya Yala.
“Como decía Manuel Ugarte:La historia no se llora ni se modifica,se hace”.