En Chile, con resultados parciales, el “sí apruebo“ gana por el 77% de los votos.El histórico plebiscito se realizó con la finalidad de cambiar la Constitución Nacional, que está vigente desde la época del dictador Augusto Pinochet. Asimismo, la reforma tendrá la certeza que será redactada por nuevos ciudadanos: en la segunda consulta del referéndum, la Convención Constitucional obtuvo más del 82 por ciento de los votos escrutados.En horas de la noche los festejos continúan,incluyendo batucadas y el lanzamiento de fuegos artificiales.
Con estos resultados el pueblo chileno se encamina a salir de la trampa de los sectores más conservadores que vienen negando una democracia participativa y plena en ese país.Los delegados de redactar la Nueva Carta Magna serán 155 ciudadanos elegidos por la voluntad popular.
TESTIMONIO
La expresión de Nancy,de origen Mapuche,quizás refleje a millones de personas que votaron hoy:”… espero un país mejor para ti, Rayen(hija) a mis futuros nietos y a mis “vecinos chiquititos” de su barrio. “Por eso estoy votando. Quizá no vea ningún cambio, pero estoy feliz de haber venido y que ojalá mucha gente más pueda ejercer su voto y gritar que hasta aquí no más llegamos, que basta de abusos de poder en todas las cosas”.
Durante las horas de la tarde, con los resultados ya inexorablemente a favor del sí, los carabineros( la fuerza de seguridad más dura) reprimió una vez más la manifestación que comenzó a festejar en la Plaza de la Dignidad
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, atajándose un poco de la debilidad política y las consecuencias para lo que le queda de gobierno, expresó: “…una Constitución debe recoger la herencia de las generaciones que nos antecedieron y la voluntad de las generaciones presentes…”.
La analista Marta Lagos y los editores Marcela Jiménez y Héctor Cossio analizaron la percepción que ha reinado durante todo el día de hoy sobre una probable alta participación… la sensación es la de una jornada épica que coincide con la marcha multitudinaria de más de un millón de personas en Plaza Italia,hace exactamente un año, en 2019; en donde precisamente la ciudadanía exigió una nueva Constitución.Respecto de cómo Piñera será recordado, Marta Lagos señala que lo hará como el Rey Juan sin Tierra, aquel monarca que se vio obligado a conducir la firma de la Carta Magna tras “La revuelta de los barones” al final de su reinado.”A Piñera le pasará igual, será recordado por el cambio de una Constitución que no quiso hacer”, comentó.
La noche del sábado, en la víspera del Plebiscito para optar por una nueva Constitución, el músico de rock británico, Roger Waters, envió un mensaje al pueblo de Chile. En el trascendental Plebiscito Nacional para reemplazar la vieja Constitución, impuesta por el dictador Pinochet, con una nueva Constitución aprobada por el Pueblo.” Chile: vota por la opción Apruebo a una nueva Constitución”,expresó.
EL CAMINO QUE VIENE
La próxima meta del pueblo, para sacarse de encima el fantasma pinochetista será el 11 de abril de 2021.En esa fecha se designarán los constituyentes de la nueva Ley. A partir de allí abra un plazo de nueve meses para redactar la nueva Constitución, prorrogables por una única vez por tres meses.Esto sería ya en 2022. A continuación,Piñera, deberá a llamar a un plebiscito ratificatorio obligatorio para aprobar el nuevo texto constitucional.