ALBERTO FERNÁNDEZ PRESIDENTE

ARGENTINA TIENE NUEVO GOBERNANTE

La fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández, se impuso por amplio margen a Mauricio Macri. Festejos en todo el país. El mandatario actual, acepto la derrota alrededor de las 22,30 horas; invitó al flamante presidente electo a un desayuno, el día lunes en la mañana, para empezar a transitar una transición hacia el cambio mando el próximo 10 de diciembre. La situación del país es difícil en lo económico y social. Macri con sus erradas políticas económicas privilegio el capital financiero, por sobre la producción y el trabajo.

En el recuento del escrutinio provisorio y siendo ya las 23 horas, Alberto Fernández se imponía con el 48% contra el 40%.

En la Provincia de Buenos Aires, el nuevo gobernador electo Axel Kicillof, en el medio de la algarabía, se tomó un tiempo para reflexionar y advirtió: “… recibimos un país y una provincia arrasados. En 4 años Macri duplicó la desocupación, y la deuda externa se lleva el 91% de la riqueza nacional…”

En otro tramo de los discursos la electa vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner afirmaba: “…Que Macri, tome hasta el 10 de diciembre,todas las medidas que sean necesarias, y cuidando el patrimonio de la Nación…”. Finalizando, la multitud, al grito de Alberto presidente, dio paso a la palabra del electo presidente Alberto Fernández, quién se expresó así: “…” Vienen tiempos difíciles, pero lo podemos superar entre todxs. Gracias por defender una Argentina que privilegie a la salud y educación pública, por lxs trabajadorxs, los industriales, las pequeñas empresas y los jubilados; espero que los más vulnerables dejen de sufrir de una vez por todas…

Desde hace ya 3 horas hay algarabía en todos los rincones de la Argentina. Para lxs trabajadorxs, lxs jubiladxs y sectores de clase media, termina una pesadilla. Eso es el gobierno de Macri, que beneficio solo a unos pocos y sumió en las necesidades extremas a millones de argentinxs.

Por eso los festejos, tienen la sensación de una liberación.

Todo empezó un sábado 18 de mayo.

En un video de 12 minutos, Cristina Fernández,  anuncio de su candidatura a Vicepresidenta de la República a través de Unidad Ciudadana, e impulsa a Alberto Fernández como candidato a presidente de lo que luego sería el Frente de todos. Así lo planteamos en aquella histórica jornada.

Este anunció magistral, marcó una notable capacidad política de anticiparse a los hechos sociales, económicos y culturales de la Argentina. http://lavena.com.ar/?s=cristina+mira+debajo+del+agua.

Esta difusión, generó un verdadero revuelo en la clase política nacional.

-Primero focalizó claramente que el enemigo político a derrotar era Mauricio Macri y sobre todo los intereses que representa a través de Cambiemos (Coalición Cívica-UCR- PRO).

Y los intereses que representa Macri, expresa, están a  la vista.

-El condicionamiento de nuestra soberanía a través de una deuda externa que nos hace vulnerables y dependientes.

-La atención de los negocios y especulación del capital financiero en menoscabo de la Industria, la producción y el trabajo de lxs argentinxs.

-El formidable traspaso de poder económico a favor de las empresas de servicios públicos (agua, gas, electricidad), las cerealeras y la minería.

-Un modelo de ajustes permanentes al pueblo. Con las consecuencias de la caída libre de la clase media, mayor desocupación y más hambre para los desfavorecidos.

-Recorte a los salarios de los jubilados, desfinanciamiento y el peligro latente de la liquidación del ANSES, según los requerimientos del FMI.

LAS P.A.S.O FUERON UN PRESAGIO DE LO OCURRIDO HOY

Y esto decíamos, aquel 10 de julio. http://lavena.com.ar/elecciones-fernandez-macri-dos-visiones-del-pais/

Con solo reparar u observar mediante el conocimiento vulgar, cotidiano, descubriremos a corto andar el predominio de algunos grupos humanos pertenecientes a  la oligarquía, sobre otro: exteriorizado en algunos casos por una franca dominación que puede llegar hasta la disposición física de uno sobre otro, hacia una estado de franca esclavitud.

Esta inequidad de posiciones, habíamos advertido en anteriores artículos, que no desaparecía con el reconocimiento del sufragio universal o de la mal llamada igualdad ante la ley.

El  modelo de Alberto Fernández.

Plantea la refinanciación de la deuda externa, mediante el  estiramiento del plazo y baja en el monto de las cuotas comprometidas. Activación del consumo interno a través de aumento de sueldos, jubilaciones, AUH y congelamiento de las tarifas. Implementación de subsidios a las áreas más afectadas de la pequeña y mediana empresa. Incremento del empleo por restauración de actividades (frenar el cierre 50 pequeñas empresas por día). Control de los giros de capitales al exterior; desmontaje del encaje bancario (Letras Leliq). Incentivo a las economías regionales. Recuperación de la soberanía política, a través de la capacidad de decisión nacional, hoy en manos de monopolios extranjeros. Rescate de la independencia económica, a través de la propia decisión sobre su plan económico y no el plan del FMI. Recobro de la bienes tecnológicos y nucleares, a partir de decisiones que pongan en práctica las tareas interrumpidas: implementación del INTI y Comisión Nacional de Energía atómica. Devolver el rango de Ministerios a  Trabajo, Salud y Tecnología.  Recuperar la memoria histórica para entender, la sustancial diferencia de un gobierno colonial para ricos cada vez más ricos y otro modelo, basado en el desarrollo y la soberanía nacional. Vigencia plena de los convenios colectivos de trabajo, a través de un reconocimiento explícito de la actividad sindical. Emergencia alimentaria.

En los días venideros estaremos decidiendo los próximos 4 años de gobierno. La continuidad de este sistema de privaciones y ajustes o el despliegue de una nueva oportunidad que nos permita recuperar derechos perdidos y reconquistar esperanzas de mejores salarios, jubilaciones, vacunas para todos y la alimentación adecuada, especialmente para los niños y adultos mayores.

En la certeza de que estas posibilidades no serán frustradas, apelamos a la memoria colectiva virtuosa de nuestra sociedad; para optar por vía del voto la mejor opción de futuro.

PORQUE PERDIÓ MACRI.

Un rotundo fracazo fue el Mauricio Macri y esto también nuestro medio lo reflejó en el actual artículo.

Toda la situación de descalabro y la transferencia de recursos desde los más pobres a los ricos de la Argentina, ha sido debidamente planificada por “el mejor equipo de los últimos 50 años”.

El actual gobierno que representa claramente los intereses de los monopolios dominantes; está representado por los medios masivos de comunicación, el sector financiero, las mineras, los monopolios de granos, los terratenientes y los centros internacionales de crédito, como el  FMI, Banco Mundial, Wall Street, Banca Morgan, etc.).

Esta situación lo había  llevado a suponer que tiene hegemonía con un alcance absoluto, sobre todo el territorio nacional; pero, las jurisdicciones provinciales con la alta dispersión geográfica que cada una posee,  le contrarían las decisiones funcionales porque el actual gobernante carece de aptitudes, es decir, no posee un proyecto de integración nacional. Sino por el contrario.

El gobierno promovió la descalificación organizada, hacia los sectores populares, a través de los medios adictos, como clarín, la nación TN,radio mitre, etc, demonizando todo lo popular con el término populismo. http://lavena.com.ar/populismo-para-todxs/

Ahora se abre una nueva etapa. A partir del 10 de diciembre una esperanza, depositada a través del voto popular, vibra  en toda la República Argentina.

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

Ajedrez dorado
RESPIRAR. CONDICIÓN PARA VIVIR
PLATA Y MIEDO NO TENGO. JUAN GRABOIS
UN 9 DE JULIO
LUCHEMOS CON NORA
CIUDAD SIN AGUA POTABLE
EL RACISMO RECORRE EL MUNDO. AQUÍ Y ALLÁ
1° DE MAYO. GRAVE PANORAMA PARA LOS TRABAJADORES
NORA.EL 9 A LAS 9