¡¡LA MADRE NATURALEZA ESTA DE FIESTA!!
Esas emociones se dejaron traslucir lxs que participaron el miércoles 11 de setiembre, en una memorable Asamblea. Y hay celebración cuando”sus hijos” se ponen de acuerdo en cuestiones básicas y deciden formar una ALIANZA SOCIO AMBIENTAL, con la intención de preservar, todo lo viviente en el planeta.
Se constituyó un espacio abierto a la intervención y cooperación de todos los amantes de la vida. El puntapié inicial, se dio, en el Petit Hotel “Gala”, con un fructífero encuentro.
Así es como las comunidades indígenas aportaron su sabiduría ancestral en torno al cuidado de la Pacha, con el sentido de ampliar la conciencia planetaria y una mayor comprensión de los problemas y soluciones para el mundo de hoy. También las agrupaciones de jóvenes, contribuyeron con ideas y acciones, que van desde la defensa de los derechos de los animales, el veganismo, y el cambio climático, entre otras reivindicaciones. No faltaron las posturas de agrupaciones y los militantes de siempre, en la idea insoslayable, de vincular las luchas ambientales contra modelos sociales extractivos, violentos, consumistas y depredadores de la vida de todxs.
El compromiso por la defensa incondicional del agua pura, cruzó a todos los integrantes.
De esas conversaciones, surgieron acciones, para los próximos días:
- Elaborar una agenda de tareas
- Consultas permanentes sobre el estado del Ambiente
- Apoyo y colaboración en la actividades programadas
Agenda de acciones
Listado de agrupaciones y entidades
Red de abogados- Marcha por la Paz- Cahañuchum-Observatorio ambiental-Autoconvocados – Kumelkan – Fundación Cullunche – Regreso a las Fuentes – Agua Limpia-Alta agrupación – Acuyo – Comunidad Inka-Qolla – Comunidad Huarpe Xumex – Jóvenes por el clima – Fundación Pedemonte – Auto convocados, tierra, lucha y agua – Asamblea Socio ambiental del Este – Asamblea Popular por el agua-Activismo independiente – Friday For Future – Animal Libre- Nueva Ética – Anonymus – Asamblea por el Árbol- Foro Socio Ambiental Mendoza – Marcha por la Paz
Todxs lxs asistentes hicieron uso de la palabra y expusieron sus preocupaciones. La problemática de La Paz, el teatro como mensaje terapéutico-ambiental, la preservación del árbol, la tierra, el derecho ambiental, el tratamiento de la basura, la forestación de especies nativas; la importancia de una eco-educación. Todo esto se trato; sin embargo resulta difícil enumerar la serie de valiosas exposiciones que resonaron allí.
Por ello y por la energía desplegada de solidaridad, compromiso y conciencia ambiental, es que la Pacha, está de fiesta.