Lo que debes saber de este censo te lo cuento acá. Informe especial para nuestros lectores.
La Argentina preside el Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de la Américas (CEA-CEPAL). A través del Instituto de Estadística y Censo (INDEC), Argentina ejerce por primera vez la presidencia del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEA-CEPAL), durante el bienio 2022-2023. El anuncio se realizó en el marco de la XI reunión de la CEA, que se desarrolló en Santiago de Chile el pasado 23 y 25 de noviembre.
El Director del INDEC, Marco Lavagna, que encabezó la comitiva nacional, en el discurso de asunción expresó: “Debo destacar el crecimiento de la CEA como plataforma de coordinación de la comunidad estadística de América Latina y el Caribe como plataforma de coordinación de la comunidad estadística de América Latina y El Caribe. Seguiremos adelante con la cooperación entre los países de la región, los organismos internacionales y las organizaciones de la sociedad civil para tener más y mejores datos, atendiendo los diferentes puntos de partidas.
A través del Decreto 42/2022 publicado en el Boletín Oficial se oficializó que el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la República Argentina se realizará el miércoles 18 de mayo de 2022, día que será feriado nacional. A diferencia de los relevamientos anteriores, se habilitará por primera vez una página web para que las personas que lo prefieran puedan completar el cuestionario en línea desde sus hogares del 16 de marzo hasta el 18 de mayo a las 8:00.
Más allá de esta innovación, las personas censistas recorrerán todas las viviendas del país el 18 de mayo para solicitar los comprobantes censales a quienes hayan elegido la modalidad digital o realizar la entrevista tradicional a quienes no hayan completado el cuestionario. El Censo se podrá hacer de dos maneras, en forma anticipada a través de un cuestionario en línea (Censo Digital) o mediante la entrevista presencial en la vivienda durante el Día del Censo. Lo que incluye a todas las personas que habitan en el territorio.
La población podrá responder las preguntas desde una computadora, tablet o celular con acceso a internet de manera anticipada. Quienes no elijan esta modalidad podrán responder las preguntas en la entrevista de manera directa El Día del Censo.
Es obligatorio? Sí, es obligatorio. Todas las personas que habitan el territorio nacional tienen que responder las preguntas incluidas en el cuestionario censal, según el artículo 17 del Decreto 726/2020.
El Día del Censo será feriado nacional para que todas las personas puedan esperar en sus viviendas a las personas acreditadas para censar. Si vas a salir de tu casa asegúrate de que en todo momento haya una persona presente que pueda responder a las preguntas o presentar el comprobante de finalización del Censo digital.
Entre las 8:00 y las 18:00 una persona acreditada pasará por todas las viviendas de la República Argentina, hayan completado o no el cuestionario digital. Este Censo 2022 que incluye la modalidad digital para quienes así lo prefieran, con esta modalidad en particular se hará entre el 16 de marzo y el 18 de mayo: la novedad en la que Ud. podrá autocompletar de manera digital.
Las personas acreditadas se identificarán con una pechera con la imagen del Censo y una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI) Podrás verificar esta información en el sitio web el Día del Censo.
Entre las 00:00 y las 20:00 del día del Censo no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, conferencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas. Tampoco podrán permanecer abiertos los clubes y comercios de venta de artículos alimenticios (Ley 24.254)
IMPORTANCIA DE UN CENSO
A partir de los resultados del Censo se podrán conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales. La información estadística que surge a partir del Censo es útil para fundamentar decisiones sobre las necesidades de la población, esenciales políticas públicas en educación, salud, empleo, viviendas entre otros. También es utilizada por las personas y las empresas para investigar, planificar y llevar adelante proyectos basados en información confiable.