CENSO 2022. RECLAMO DE PUEBLOS ORIGINARIOS

Los pueblos originarios no están conformes por el mal trato que se da al tema. Por esa razón se presentó

A la justicia una *medida cautelar por censo 2022. Los pueblos no dan su consentimiento al CENSO, ya que no se sienten incluidos.

En reclamo se funda en las preguntas (23 y 24) sobre lenguas y pueblos originarios.

En el mes de febrero pasado, se presentó en el Fuero Federal un recurso de amparo para impedir la impresión de los formularios del Censo de Población y Vivienda 2022 (cuestionario definitivo).

Lo presentamos desde el Tejido de Profesionales Indígenas en Argentina. Objetamos las preguntas 23 y 24.

La pregunta 23 INVISIVILIZA estadísticamente los nombres de los 39 pueblos originarios y la pregunta 24 referida a la diversidad lingüística no es aplicada a la totalidad de la población argentina. Esta última no incluye las lenguas de señas, las lenguas migrantes/minorizadas y tampoco ofrece los nombres de las lenguas de origen indígena.

La vía política se agotó. Durante cuatro años las organizaciones realizaron 6 audiencias con el INDEC Argentina (en la anterior gestión y en la presente  Marco Lavagna con el objetivo de proponer la mejor redacción de las preguntas para disminuir errores conceptuales y de diseño estadístico, lo cual provocaría resultados no precisos en términos de cantidad y de nivel de respuesta positiva. Contar bien a todxs, es una tarea que requiere de la participación en las tres etapas censales. Son 1760 comunidades indígenas. Hay muchísima población indígena que no forma parte de comunidades (rural y urbana) sin embargo se autorreconoce miembros o descendientes de un pueblo originario.

El Colectivo de Investigadores en Lenguas y Pueblos Originarios aportó con informes técnicos como así también la CEPAL/CELADE y 19 áreas de Universidades Nacionales. Existe un marco jurídico internacional y nacional que garantiza el cumplimiento de los derechos de participación de los pueblos originarios, derecho a la autoidentificación, derechos culturales y derechos lingüísticos. A partir de esta medida cautelar, queda en manos del sistema judicial la definición sobre el cumplimiento de los mismos por parte del INDEC.

El Censo República Argentina 2022 es la piedra de toque para cualquier diseño de política de afirmación positiva para los pueblos originarios. Se gastarán 13.000 millones de pesos. Vale el esfuerzo, gastarlos bien. Merecen la plena visibilización estadística!!

*Medida cautelar es una restricción impuesta por el Juez de Control, para asegurar la presencia del imputado en el procedimiento, garantizar la seguridad de la víctima u ofendido, del testigo y comunidad, o evitar la obstaculización del procedimiento.

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

EL DÍA DE NUESTRA PACHAMAMA
PUEBLOS ORIGINARIOS. PARLAMENTO Y MARCHA EN MENDOZA
EL 19, NO AL RACISMO EN ARGENTINA
INVESTIGADORES POR EL NO AL RACISMO
PUEBLOS ORIGINARIOS.REUNIONES Y MARCHA
MAPUCHES. LA PERSECUCIÓN Y DESPOJO DE SU IDENTIDAD
RADICALES RACISTAS
HUARPES. CUERPOS ENCONTRADOS EN RIVADAVIA
Córdoba.Los originarios exigen sus derechos