CENSO 2022 y PUEBLOS ORIGINARIOS

Son muchos años de persecuciones, vejámenes y muertes a los originarios de estas tierras, más precisamente 529 años, desde aquellos días grises de la invasión de Europa a partir del año  1492.

Recién en los últimos años está surgiendo una conciencia social de respeto  hacia ellos.

La Constitución Nacional de 1994-fueron ignorados en la C.N de 1853-les brinda visibilidad en el artículo 75, inciso 17 que reconoce “la preexistencia étnica y cultural de estos pueblos”.

Así las cosas este miércoles 18 de mayo puede ser una buena oportunidad para que las personas con pasado de pueblo originario, pueda fortificar su identidad, expresando:¡¡¡Tengo raíces originarias!!.

Las causas de perseguir  a los Pueblos Originarios de esta tierra, hay que buscarlas en los manuales de historia Argentina, que con el pretexto y mentiras  de las ”Campañas del Desierto”, persiguieron, robaron y mataron a los verdaderos dueños. Las familias adineradas se quedaron con los terrenos y ellos expulsados de los mismos con el fuego de las balas.

Es un proceso  de retorno a la normalidad. Es progresivo, ya que fueron muchos años de sembrar el miedo en las poblaciones.

Incluso hay últimamente estudios científicos de la UNCuyo que acreditan que más del 50% de la población tiene raíces originarias. Será cuestión de que cada persona indague en su árbol genético y reconstruya sus verdaderos orígenes.

Todavía los pueblos continúan preguntando a la cultura occidental:

¿Aceptarán finalmente los saberes ancestrales de las comunidades originarias?¿Aceptarán que en el Abya Yala (América), a partir de 1492,hubo un genocidio y un despojo de los derechos de estos pueblos?

¿Aceptará, que estos pueblos, mantienen, a pesar del saqueo, sus conocimientos sobre salud, medicina, educación, espiritualidad, ambiente, etc ?

¿Aceptará  que hoy más que nunca necesitamos de ellos para obtener una mejor comprensión de nuestra relación  con la Naturaleza?

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

EL MALÓN DE LA PAZ LLEGA A MENDOZA
EL DÍA DE NUESTRA PACHAMAMA
PUEBLOS ORIGINARIOS. PARLAMENTO Y MARCHA EN MENDOZA
EL 19, NO AL RACISMO EN ARGENTINA
INVESTIGADORES POR EL NO AL RACISMO
PUEBLOS ORIGINARIOS.REUNIONES Y MARCHA
MAPUCHES. LA PERSECUCIÓN Y DESPOJO DE SU IDENTIDAD
LEGISLATURA RACISTA
HUARPES. CUERPOS ENCONTRADOS EN RIVADAVIA