El rey está desnudo
Los dos primeros días de nuestra estancia en Chile. Es muy intensa la actividad en el país trasandino y los gritos de cambio van de la mano. Dos cumbres generan reflexiones sobre el Chile que viene. Decenas de reuniones, y manifestaciones callejeras en distintos puntos de la geografía, marcan una nutrida agenda de reclamos.
Estamos instalados en Providencia, una comuna de clase media. En diálogos con los vecinos, ven como irremediables los cambios que se vienen. Si bien no participan de las manifestaciones por temor y pudor, implícitamente acompañan algunas demandas.” Despertamos de repente a reclamos legítimos y a los niveles de sometimiento comercial de que somos objeto”, expresan por lo bajo.
Se transformó rotundamente la fisonomía del país trasandino. Paso en pocos meses, de ser un “ejemplo” civilizatorio para todo Latinoamérica, a ser un país totalmente dependiente y semicolonial.
A falta de una, se están llevando a cabo 2 cumbres. La primera en la USACH (Universidad de Santiago de Chile), ubicada en el centro de la capital, dónde está la denominada: Cumbre de los Pueblos, con la consigna: “Salvemos la tierra, cambiemos el sistema”. https://www.usach.cl/news/nutrido-programa-actividades-continua-la-cumbre-los-pueblos También están con debates a pleno la Cumbre Social por la acción climática, https://www.porlaaccionclimatica.cl/en la comuna de Cerrillos. Asimismo se congregó aquí, la Aldea de la Paz, un sitio al aire libre, dónde se realizan rondas, cantos, juegos y actividades para niños y terapias hechas por sanadores de distintas disciplinas y círculos del conocimiento. https://mujer.eldinamo.cl/panorama/2019/12/03/sanadores-y-sabios-se-reunen-en-aldea-de-paz/
En distintos lugares, el pueblo, tanto en el campo como en la ciudad, se encuentra en deliberación permanente a través de los cabildos, Asambleas territoriales y los trawün (deliberaciones Mapuches) liderados por la Unidad Social https://unidadsocial.cl/, un conjunto estimados de más de 400 organizaciones.
Otro de los talleres a los que acudimos fue: “¡¡Tierra SI, extractivismo NO. Allí se explicó sobre el llamado Triángulo del litio, constituido por distintos salares que comprende Argentina, Chile y Bolivia. Alertaron sobre las mentiras, sobre muchos puestos de trabajo y progreso para la zona. Se realizó una fuerte crítica al capitalismo “verde” o ecocapitalismo; constituido por “soluciones técnicas”, “reemplazo energético”, “promoción de minerales estratégicos”(Litio) y el “carbono cero”. Representantes Qollas, que viven en el lugar, expresaron cómo son corridos de sus territorios, y cómo acotan el pastoreo de sus animales, con cercas y trampas; mientras el gobierno mira para otro lado, no controlan a los particulares, controlan a los nativos. “Además no hay un desierto como dicen las empresas y apoyan los gobiernos; aquí hay diversidad, hay aves, naturaleza que son arrasadas por la contaminación; expresa Yolanda, oriunda del salar de Mariunga, allí presente.
Estuvimos en diversos talleres,como: “Asamblea Constituyente y tratados de libre comercio”, allí, nos resumió la coordinadora, Luciana Ghiotto:”…se discutió, cómo los tratados de libre comercio, condicionan e impiden a los Estados, generar grandes reformas, sobre todo cuando los pueblos pelean por sus derechos, pretenden cambiar las constituciones y mejorar sus condiciones de vida. Integraron el panel, Manuel Castro ( Ecuador), Pablo Solon ( Bolivia), Javier Echei y Julio Fuentes ( Argentina). Las conclusiones: No más tratados de libre comercio y tratados de inversión. No al tratado PPA11 vinculado a EEUU. No permitir el arbitraje internacional, para dirimir diferencias entre países. Exigencia de auditorias ciudadanas vinculantes de los 29 tratados de libre comercio. Exigencia de derogación de los 40 Tratados de inversión, que protegen al capital extranjero en todo el territorio chileno.
El país de Neruda, Violeta Parra y de Julio Numhauser, ( autor de la letra ” Todo cambia”), ha generado una impensada reacción meses atrás. El modelo a seguir , se derrumbo. Ahora se sabe: el rey esta desnudo.