La indignación, la mayor enfermedad de Chile
Ivo Vukusic es médico. Pero no tradicional. Aquí su historia, Cómo fue cambiando. También reflejamos su dedicación a las problemáticas sociales y ambientales. Un referente del Chile que se viene.
Ivo vive, junto a su polola, en un acomodado lugar de Providencia,comuna del área metropolitana de Santiago. Viene de la medicina tradicional, aunque incursiona en diferentes aspectos del conocimiento como la alimentación,el cuidado del medio ambiente, las energías renovables,etc.
Soy médico, nos dice,” Estudié en la Universidad Mayor, médico de familia, una especie de médico de cabecera. En esa línea desde hace 10 años, descubrí las medicinas alternativas de diversas culturas: ayurveda de la India, medicina tradicional China, Antroposofía, medicina Mapuche( Pehuenche). Ante mi sorpresa, son tremendamente efectivas. Esto me arrojo una crisis profesional,ya que que descubrí que existen muchisimas formas de recuperar la salud.
Me preocupa el caso de los medicamentos, que no son lo más efectivo para encontrar el equilibrio biofisicosocial. En medicina nos forman como que son la solución de la enfermedad, son como un norte de la salud; y no es así. Las cosas de la vida no se resuelven con pastillas”, aseguró.
Mientras, compartíamos una *1,pizza,con *2, Kombucha.
LA ENFERMEDAD ES UNA EMERGENCIA DE LO SOCIAL
Con esta contundente frase, continuamos la conversación: “La gente se enferma por lo que come, por las horas de sueño, el agua y el aire contaminandos, stress, el miedo, la injusticia la indignación,etc. Por eso los curanderos, el Chaman, el Machi de los mapuches, Vidya en la India, tienen un gran predicamento social en la sanación de las enfermedades.
Son las práctica medicinales y culturales, las que generan un gran bálsamo a los habitantes.
En el año, 2010, formamos el Instituto chileno de fenomenología médica, https://sites.google.com/a/ammonites.cl/fenomenologia-medica/profesionales/dr-ivo-vukusic-md .Una consulta promedio puede valer $ 20.000 chilenos.
A partir de allí, nace medicina del Buen Vivir, que está vinculada a la medicina social. Se tratan los determinantes sociales de la salud. Desde esta perspectiva la salud no solo surge desde lo individual, sino que brota de lo colectivo y por eso las epidemias actuales no son de enfermedades infecciosas, sino de enfermedades crónicas que son la respuesta más habitual a las condiciones de vida. Son detonantes: una alimentación pobre en nutrientes y muchas toxinas, el agua contaminada, el exceso de horas laborales y pocos tiempos para el ocio, la falta de actividad física y estar poco tiempo en la naturaleza. Y la parte emocional,no es una causa, menor, por el contrario, la ansiedad, la frustración, el miedo, la indiferencia y la indignación, producen enfermedades muy serias. En la medicina tibetana y china, los profesionales que vienen a Chile atienden casi el 100% de pacientes que expresan trastornos por indignación, el cual se produce como efecto de lo que llaman un exceso de viento ( pedos, guata que se hincha, insomnio, problemas digestivos, dolores musculares, problemas hepáticos,etc); y por eso no me sorprende el estallido social, ya que este es un país enfermo y estas “ enfermedades” son una buena causa del explosión social”, cerró.
IVO REFERENTE SOCIAL
Las injusticias sociales prolongadas, las enfermedades, que pueden evitarse con un Estado presente, hicieron que transite el camino de transformar la sociedad en que vive. Hoy es un actor, dinámico en los aires de cambio de su país natal.
“ Al darme cuenta que la salud tiene una base social es que me involucre en temas sociales , pero como lo social, responde hoy a lo político, también me involucre en lo político.
Observo que , por ejemplo en partido ecologista-verde , donde milito, curiosamente no participa de los movimientos de los ambientalistas. Hace politica, pero aislada del grueso de la ciudadanía. Ganan algunas bancas, testimoniales, pero no hay una gran voluntad de cambiar el sistema. Por otra parte el movimiento social, se diferencia agresivamente de los partidos políticos, por la corrupción de sus dirigencias principalmente. En lugar de disputar los lugares de decisión politica, son funcionales al sistema que denuncian que pretenden cambiar. La estrategia de nuestro grupo dicidente, es vaciarle el partido al actual referente y recuperarlo para las bases y los movimientos socio-ambientales.
Creo que es un error como están trabajando. Si dentro de un partido “verde”, no hay democracia, no hay trasparencia y sí hay autoritarismo, hay discrecionalidad; cómo vamos a proponerle democracia participativa al conjunto de los chilenos.
Llendo a lo general. Lo que está pasando en los otros partidos en Chile. Son fáciles de cooptar a partidos que se corrompen, recibiendo recursos económicos de multinacionales y del gobierno de turno”, nos expresa y nos da pie para adentrarnos en el Chile de hoy.
Pregunto: ¿ Cómo estas viviendo esta momento de revolución ?
“El conflicto tuvo la visibilidad mayor el 25 de octubre, cuando más de 2 millones de personas en todo el territorio, plantearon el hartazgo con el presidente Sebastián Piñera, en términos de la normalidad , del funcionamiento social; en términos de injusticia y desigualdad social. Hay una demanda trasversal de todos los sectores de la ciudadanía, que tiene como pilar una agenda corta de cambio urgente a la regulación en torno al sistema de pensiones, la salud y educación; la organización territorial de los espacios públicos, el uso de agua, la legislación ambiental en las llamadas zonas de sacrificio, que dada la gravedad son necesarias de restructurar en el más corto plazo.
El segundo eje , es la asamblea constituyente paritaria y plurinacional. Extraparlamentaria, con paridad de género y participación protegida a los pueblos originarios. Esto permitirá una nueva estructura profunda a la sociedad chilena . En clave de legitimidad y de representación de la realidad socio-demográfica del país. Es decir no una nueva constitución de una élite, sino por una sociedad en su conjunto.
La Asamblea constituyente plantea dos preguntas, por si o por no. Si quieren una nueva constitución y la segunda es el mecanismo, es decir,considera r entre sistema parlamentario, esxtraparlamentario( asambrea constitente paritaria binacional) o mixto. Y se habla de una opción sorteo; es decir por ejemplo los apellidos termiando que comenzan con R, va el o la que les toque”.
En otro tramo de la charla, nos metimos con menudo tema: la educación, y esto nos decía el comprometido médico:
“Aquí tenemos los colegios particulares que se financian con recursos de la familia, los particulares subvencionados, los subvencionados y los municipales.
La educación primaria, secundaria , y secundaria técnica; en la opción municipal y subencionada, las familias no pagan, el Estado les paga a un empresario de la educación en ralación a los niños que recibe y no directamente a las familias. Recomiendo ver, una serie muy entretenida que se llama “ El reemplazante”, donde se grafica la realidad de la educación subvencionada”.
LAS DEMANDAS Y UN SENTIMIENTO APENADO
“El tema con estas demandas básicas, es que podrían haberse aceptado en las primeras semanas en que fueron planteadas, es que ha habido costos altísimos en terminos de vidas humanas y trasgresión de los derechos humanos fundamentales. Costos que levantan a una espectativa funacional más profunda. Las perdidas han sido tantas y hay una necesidad ética moral, de que las transformaciones sean suficientemente profundas lo que aumenta cada vez más en virtud del aumento sostenido de la represión, de la violencia institucional, en contra de los manifestantes. Como médico, lamento el costo humano que ha tenido y esta teniendo esta crisis sobre todo en el contexto de la legitimidad, la necesidad y lo mayoritario que expresan las y los chilenos.
Estaban todos los argumentos y las manifestaciones ya antes, previo al estallido revolucionario y persiste una falla muy profunda en el gobierno y el parlamento, de haber avanzado en esta dirección previamente y de no tener voluntad de estancarse y no avanzar hasta el día de hoy”, concluyó.
*1,pizza,con champiños, jamon serrano y tomate. *2, Kombucha( fermentados por hongos del agua y para dar sabor, te ver o arandano)