Hay varias formas de vivir más plenamente.Y si a ello le agregamos, tener costumbres saludables con las personas y el ambiente,mejor.A continuación te entregamos una nota, de una zaga de varios artículos sobre el tema.
1.Las plantas y árboles limpian el aire que respiras
Los árboles absorben el CO2 (Dióxido de carbono) agitando y almacenando el carbono al tiempo que liberan oxígeno al aire.A la falta de espacio, podemos poner macetas en el suelo,colgadas o en forma de jardín vertical.Son filtros naturales de sustancias del aire con sus hojas, tierra y raíces.Para limpiar nuestra casa se recomienda plantas de hoja verde como potos,y arecas.
2.Vivir con menos
Debemos adoptar conductas saludables,no como una moda, que perezca en poco tiempo. Estas actitudes son claves de la ecología y del consumo responsable.El disminuir consumo no es tirar lo que tienes;es no comprar más de lo que necesitas aplicado a todo: al arroz, a los muebles y a la ropa,calzado,etc.El ritmo del planeta no aguanta nuestro consumo,y de no modificar lo que hacemos, tiende a empeorar. Hay que consumir menos y reutilizar.Definitivamente no necesitamos tantas cosas que luego, además,hay que limpiar y conservar.Dale más valor a tu tiempo.
3.Medir mejor el gasto de agua
El agua es un derecho humano,natural, pero no renovable.Es decir, que si no la cuidamos puede agotarse.Todavía nos falta aumentar la conciencia en el uso del agua.Los derroches por regado, lavado de autos y cultivos están a la orden del día. Mejor duchas que baños, y con los dientes, abrir la llave solo para el enjuague.http://lavena.com.ar/el-agua-es-un-derecho-humano-2/
4.Un pequeño huerto en el balcón
Tener y disfrutar las plantas propias brinda satisfacciones ireproducibles.No hace falta tanto espacio, puede hacerse hasta en un balcón. O también se está imponiendo,para los que quieran un huerto pero no tengan espacio soluciones originales y ecológicas como los huertos verticales e hidropónicos (sin tierra, con luz y agua) que permiten cultivar plantas aromáticas, frutas y flores.
5.Cuidado del cuerpo
Muchos productos de cuidado del cuerpo dejan residuos en nuestro organismo y en la tierra. Además de conocer el origen y composición de cremas y geles hay que estar pendientes de sus etiquetas (bio,ecológico, no probado en animales,).Un gran avance en nuestra conciencia ecológica es no usar envases. Hay champú y jabón en pastilla, y en el caso de preferir líquidos, es mejor comprarlos a granel; usar un cepillo de dientes reciclable o de fibras naturales.Otro drama es el de las toallitas íntimas: porque no son biodegradables.Si se descarta el bidet como alternativa, hay que tirarlas al contenedor de residuos inorgánicos, y nunca en la naturaleza.
Fuente:
Alba Suerio-Blog “Una vida simple”.