Las instituciones son herramientas jurídicas que permiten que los ideales y finalidades que las personas se proponen logren perdurar en el tiempo.
En esta ocasión te damos a conocer una de ellas.
El círculo de periodistas de Mendoza.
UN POCO DE HISTORIA
Tienen presencia aquí desde el año 1927, en la calle Godoy Cruz 166 de ciudad.
Paso por muchas circunstancias durante esos años. Trato de afianzarse, dando un espacio para agrupar a los periodistas y brindar servicios.
Sin embargo, fue perdiendo paulatinamente socios, llego a tener solo 9. Un deterioro del mobiliario e inhibiciones municipales fueron haciendo insostenible el mantenimiento. Pese al importante esfuerzo de los pioneros, la situación económica y financiera fue difícil.
NUEVOS AIRES
A partir del año 2017, la nueva Comisión Directiva le da impulso y mayor dedicación.
Se compra un nuevo edificio, funcionando en la actual dirección, calle 9 de julio 3062, ciudad de Mendoza.
El actual salón se inauguró el 29/06/2018.
Se pagaron algunas deudas y se produjo la renovación del mobiliario, dándole más comodidad, salones y servicios varios a los socios.
Si bien los últimos dos años se han visto en gran parte afectados por la pandemia, en tanto se podían realizar actividades en locales cerrados; no obstante, aprovecharon para realizar distintas actividades que en tiempos de vorágine no se pueden realizar.
“Fue un trabajo de gestión, de vínculo con otras entidades para ampliar los servicios, siempre pensando en los socios”, nos afirma Mirta Díaz, Presidente del Círculo de Periodistas.
Mirta Díaz, Presidente
Y continúa contándonos sobre los servicios que ofrecen:
-Firmamos convenio con Hostal Valparaíso para que los socios pudieran asistir una vez que se abriera la frontera.
-Firmamos convenio con el Sr. Toro, propietario de una quinta en el Chachingo para que los socios pudieran tener acceso a la pileta, canchas y actividades al aire libre
-Inauguramos la radio en un salón más grande y lo acondicionamos para tal fin
-Iniciamos todos los trámites pertinentes en el Municipio de Capital para la habilitación correspondiente, presentación de planos y correcciones sugeridas.
-Continuamos con las actividades de taekwondo, danza, capacitación en oratoria, lenguaje inclusivo y periodismo con perspectiva de género. Hoy estamos también con taller de narrativa
Firmamos convenio con la UNC para llevar a cabo en la radio las pasantías estudiantiles. Seis jóvenes asistieron a las mismas con modalidad presencial y virtual.
-Realizamos todo tipo de arreglos en la institución: eléctricos, colocamos calefacción, reparaciones en techo, pintura y frente.
-Se lograron descuentos en diversos comercios para los socios, como ópticas, almacenes y comercios en general.
-Se firmó un Convenio con la Red Par, para obtener y brindar todo tipo de capacitación
-Se está dialogando para la firma de un Convenio con la Universidad de la Plata para dictar próximamente una diplomatura o posgrado.
-Se continúa con el alquiler de la vajilla, mantelería, sillas, mesas y servicio de catering.
Hemos obtenido un cupo de viviendas en un programa del IPV con la empresa Inverco para acceder a una vivienda en 4 barrios de la Provincia, ubicados en Guaymallén, Maipú y San Martín.
IDENTIDAD
Tal vez la impronta principal es la de profundizar un espacio de pertenencia, que no tenga que ver estrictamente con lo gremial, sino con la cualificación de la profesión; es decir aportando cada uno desde lo propio y haciendo desde el círculo lo que se pueda hacer. Una invitación a crear.
En otra parte de la entrevista, le pedimos a su principal dirigente un mensaje para quienes aspiren a integrarse y esto nos decía sobre la identidad del Círculo de Periodistas:
“Es una institución sin fines de lucro, eminentemente cultural. Convoca a todas aquellas personas que están vinculadas al periodismo y a la comunicación. Sean periodistas, activos o no activos; sean comunicadores que trabajan en los medios públicos o privados; que realizan comunicación institucional…
Que trabajen en la Radio, la gráfica, Páginas web, Televisión, Animaciones, Locución, fotografía, estudiantes avanzados de comunicación.
Los que pertenecen a la comunicación popular, alternativa, originaria…aquellas personas que conjugan saberes que si bien no son universitarios son tan necesarios para los procesos comunitarios. Queremos hacer más. Por ahora tratamos de afianzar los medios de comunicación que tenemos, tratamos de asociar a más periodistas. Así también, tratando de demostrar que en las instituciones no solo se trata de recibir, sino de dar”, concluyó.
Esta parece ser un signo distintivo de la entidad, tal como lo viene sosteniendo la gestión de los últimos años.
Raquel Rocchietti – Madre de Sebastián
Cabe destacar que el pasado 7 de junio con motivo del día del periodista, se inauguró un espacio de “Memoria, Verdad y Justicia”, en recordatorio precisamente del fallecido periodista Sebastián Moro, en el medio del golpe de Estado en Bolivia.
Como decíamos al principio de la nota, las instituciones bien llevadas fortalecen el tejido social de las comunidades.
Y el Círculo claramente es una de ellas.
Por Rubén Esper Ader