COLÓN ARRAZÓ CON TODO

LAS ” HAZAÑAS DE COLÓN” QUE DEJARON SECUELAS

La muerte masiva de personas durante la conquista de América habría afectado el clima del planeta. Se sabe que entre los siglos XV y mediados del XIX, nuestro planeta experimentó un bajón en las temperaturas globales, hecho que fue bautizado como la ‘Pequeña Edad de Hielo’.

Según el estudio publicado recientemente en Quaternary Science Reviews, los investigadores atribuyen este bajón en los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera a la matanza que los colonizadores europeos propiciaron a su llegada a las Américas.

Esta muerte masiva de americanos originarios, principalmente en Centro y Sudamérica, a manos de los conquistadores provenientes de España como Cristobal Colón, Hernán Cortez y Francisco Pizarro, causó el abandono de una amplia extensión de terrenos de cultivo que fueron reclamados nuevamente por la naturaleza.

Se sabe que en 1492, año del denominado descubrimiento de América por Cristobal Colón, aproximadamente 60 millones de personas vivían en el Nuevo Mundo. Sin embargo, con el paso del tiempo y la llegada de más conquistadores, las consecuentes guerras y la esclavización, además de las enfermedades epidémicas contra las que los nativos no estaban preparados (sarampión y viruela principalmente), terminaron por producir un colapso social.

Este colapso terminó mermando la población originaria que se vio reducida a tan solo 5 a 6 millones de personas en un lapso relativamente corto. Esto propició que las tierras de cultivo fueran abandonadas, motivo por el que aumentó la cantidad de árboles y vegetación de rápido crecimiento.

Según el equipo de científicos, esto sucedió en aproximadamente 56 millones de hectáreas de terreno, lo que supone un área similar a la que ocupa Francia. Resultando en una reducción drástica de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, que fue absorbido por la nueva vegetación.

LA CLAVE ESTABA EN LOS ÁRBOLES

Pese a que este enfriamiento se basó en un hecho especialmente triste y catastrófico para gran parte de la humanidad, no deja de ser esclarecedor sobre el impacto que el ser humano tiene sobre el planeta.

Se podría pensar que una solución obvia para los eventos de calentamiento global que ya se evidencian en la actualidad sería empezando a plantar árboles, teniendo como prueba este evento histórico.

Lamentablemente, esta situación ya no sería factible según el informe del equipo científico del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam (PIK) de 2017, en el que se concluyó que para poder eliminar suficiente CO2 de la atmósfera en la situación actual sería necesario sembrar tantos árboles que se eliminarían un tercio de los ecosistemas, además de necesitar una gran extensión de terreno que se usa para la agricultura, alterando la producción mundial de alimentos.

Con información de Hipertextual y Quaternary Science Reviews.

FUENTE: PERÚ 21

 

 

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

EL MALÓN DE LA PAZ LLEGA A MENDOZA
EL DÍA DE NUESTRA PACHAMAMA
PUEBLOS ORIGINARIOS. PARLAMENTO Y MARCHA EN MENDOZA
EL 19, NO AL RACISMO EN ARGENTINA
INVESTIGADORES POR EL NO AL RACISMO
PUEBLOS ORIGINARIOS.REUNIONES Y MARCHA
MAPUCHES. LA PERSECUCIÓN Y DESPOJO DE SU IDENTIDAD
RADICALES RACISTAS
HUARPES. CUERPOS ENCONTRADOS EN RIVADAVIA