COMPROMISO CATRIEL. Documento final

Difundimos, el resultado de los dos días de deliberaciones, en Río Negro. La foto de portada, refleja el momento donde gritamos de alegría, por la aprobación del documento final. Los acontecimientos más salientes de las jornadas las publicamos en el enlace: Catriel. Si a la vida. No al saqueo. http://lavena.com.ar/si-a-la-vida-no-al-saqueo-compromiso-catriel/ 

Lectura atenta del documento final   

DOCUMENTO ELABORADO 

Primer Encuentro Intercultural en Defensa del Agua.
18 y 19 de Enero del 2020, localidad de Catriel, Provincia de Río Negro.
Puel Mapu, Kurru Leufu
Convocados por la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche Chewuelche de Río Negro,
se hicieron presentes y relataron experiencias de lucha en defensa del agua y de la vida, las
siguientes organizaciones, comunidades:
Comunidades mapuche chewelche de la coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche de
la Provincia de Rio Negro: Pu Lof Lofche Newen Aituwe, Ñanculeufu, Newen Mapu, Newen
Kurruf, Los Hue Newen, Catriel Che, Kelug Leufuche, Elel Quimun, Pino Kiñe, Inche taiñ trufken,
Kalfu Kume Monguen, Milla Mapu, Wefu Wechu.
Lof We Newen, Pareditas, Mendoza; Organización Identidad Territorial Malalweche,
Comunidades mapuche pehuenche de Mendoza; Autoconvocados representantes de las
asambleas por el Agua Pura de la provincia de Mendoza de los departamentos de Gral. Alvear, Las Heras,Tunuyán, San Carlos y  Capital; representante del Foro Socio Ambiental; representantes de la
asamblea de “Jachal no se toca” de San Juan; representantes de la Asamblea por los Ríos
Pampeanos; integrantes del Centro Residente del Oeste Pampeano; referente de la Provincia de
la Pampa por COIRCO; Grupo de observadores de Aves de Catriel, Multisectorial de Mujeres en
Lucha, profesores del Instituto de Formación Docente Río Colorado.
El impulso social dado en los últimos meses por las jornadas de lucha de las organizaciones
defensoras del agua y el ambiente en diferentes provincias, fundamentalmente en Mendoza,
han producido una notable visibilización del reclamo social.
Durante mucho tiempo la cultura instalada de desidia y los modelos extractivistas apañados por
políticas imperialistas; continúan produciendo saqueo, expoliación, miseria, contaminación y muerte, sumado al descuido ambiental, natural, territorial y social; llevan a la desaparición de ríos, humedales,
flora y fauna, con el consecuente éxodo de poblaciones campesinas y originarias destruyendo
pueblos y opacando nuestra esperanza.
Resulta urgente entonces, el cambio de paradigma de la conceptualización del agua desde su
diversidad en tanto bien común, social, natural, cultural, escaso y no renovable; hoy en manos del
extractivismo con la consecuente contaminación que produce.
Necesitamos revalorizar el RESPETO ANCESTRAL como medio de protección y buen uso de las
cuencas hídricas de cada territorio – Ngen Ko Ngen Leufú –
Debemos construir modelos de Estados diferentes a los actuales, con políticos y políticas
económicas, sociales y ambientales que contemplen las históricas demandas comunitarias de la
mano de las demandas sociales actuales. Promoviendo modelos de vida productiva desde la mirada
ancestral, como parte de la naturaleza que somos, Ichrofilmonguen. Es decir, desde la sabiduría necesaria para aspirar al Kume Felen o el Buen Vivir.
Con la base de estos fundamentos proponemos:
Kiñe – 1 – Exigir la plena vigencia de la Consulta Previa, Libre e Informada y Consentimiento a
los Pueblos Indígenas y sus Comunidades Originarias.
Epu – 2 – Construir Encuentros Plurinacionales por el Buen Vivir en los diferentes territorios.
Kula-3 – Promocionar las prácticas y experiencias sobre el buen vivir.
Meli-4- Armar y fortalecer una red de comunicación y de promoción de los encuentros, acciones,
actividades que surjan de los mismos.
POR LO TANTO, reafirmamos lo siguiente:
SI A LA DEFENSA IRRESCTRICTA Y A LA INTEGRIDAD DEL RÍO COLORADO.
NO A PORTEZUELO DEL VIENTO Y EL TRASVASE AL RÍO ATUEL.
NO AL FRACKING, NI A LA MEGAMINERIA.
SI A LA APLICACIÓN Y RESPETO IRRESTRICTO DE LA LEY NACIONAL DE GLACIARES N° 26.639,
LEY NACIONAL DEL AMBIENTE N° 25.675, LEY N° 7722 DE MENDOZA Y DE LA LEY N° 5001 DE
CHUBUT.
EXIGIMOS LA REMEDIACIÓN, PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN DE LAS CUENCAS DEL RÍO
COLORADO, RÍO DESAGUADERO Y SUS AFLUENTES, RÍO SANTA CRUZ, COMO TAMBIÉN LA
CUENCA DE LOS RÍOS NEGRO, LIMAY Y NEUQUÉN.
PORQUE EL AGUA NOS UNE, PORQUE EL AGUA SOMOS TODOS, PORQUE EL AGUA ES VIDA
ASUMIMOS EL COMPROMISO Y LA RESPONSABILIDAD DE CONTINUAR TODAS Y CADA UNA DE
LAS LUCHAS EN SU DEFENSA.

Firman al pie lxs  representantes

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

MUJER y CIENTÍFICA. EL PLANETA ESTÁ VIVO Y ES CAPAZ DE AUTORREGULARSE
QUIEN ES EL BÁRBARO
MÉXICO CONTROLA DAÑOS AL AMBIENTE
EMPRESA EL AZUFRE. MÁS CRÍTICAS
MENDOZA. FUERTE RECHAZO AL AZUFRE
24 DE MARZO. CAPÍTULO MENDOCINO
DÍA MUNDIAL DEL AGUA. Iniciativa popular
¡OJO!SCIOLI ABRIÓ EL CAMINO A LA CONCESIÓN DE AGUA PURA EN BS. AS
10 AÑOS DE LA PARTIDA DE HUGO CHAVEZ