La primera impresión, luego de escuchar su discurso parece un cansancio temporal. Sin embargo, si así fuera, cansarse no es dejar las banderas que uno sostuvo toda su vida. Solamente es respirar un poco, tomar distancia, para seguir estando presente en los acontecimientos que la patria le demande.
El día martes 6 de diciembre, será un día histórico, no por la sentencia de su culpabilidad en la causa vialidad-la cual estaba “cantada y escrita “desde hace 3 años-, sino por las declaraciones de la Vicepresidenta con posterioridad al fallo que escuchamos y vimos todos. Quienes hemos seguido el juicio completo después de días interminables, con cierta objetividad, concluimos que las acusaciones no tienen fundamento; pero si tienen inventos, mentiras, vicios en los procedimientos. Por ejemplo la inclusión de pruebas falsas fuera de término; no tomar en consideración las pruebas aportadas por la defensa y cientos de falencias en un proceso viciado de mañas que lejos están del derecho ciudadano.
NULIDAD DEL PROCESO
Una nulidad que viene de origen. https://agenciafoco.com.ar/detalle_noticia/condenas-contra-cristina-fernandez-por-que-especialistas-hablan-de-inconstitucionalidad-del-proceso-judicial
En el año 2008, inicia las denuncias contra Cristina Fernández, Elisa Carrió, la cual recayó en el juzgado de Julián Ercolini, quien se declaró incompetente”, explicando que lo hizo por el contenido de la causa que refería a la provincia de Santa Cruz y no era competencia federal.
Sin embargo, ante nuevas denuncias, el juez dicta en el año 2013, -luego del análisis de lo actuado en cada uno de los expedientes” de Santa Cruz-, considero que las denuncias describían los hechos “de forma vaga e indeterminada” y que “los fiscales actuantes en esos legajos, delimitaron un objeto procesal genérico, sin realizar una investigación que pudiera siquiera activar el riesgo de una persecución penal múltiple”, concluyó Ercolini. Por lo tanto corresponde el sobreseimiento de todos los imputados en esa segunda causa, ya en el fuero provincial de Santa Cruz “es cosa juzgada, porque el pronunciamiento se dio en instancia ordinaria y en la alzada (segunda instancia)”, subrayó.
Siguiendo con sus volteretas, Ercolini, bajo la presión de Macri y el partido judicial el 2/03/2018 cambia de actitud. Eleva a juicio las nuevas denuncias con la caratula de Asociación ilícita; un disparate sin fundamentos técnicos, ni jurídicos comprobado en el juicio que acaba de terminar.
Para entender lo absurdo y el ensañamiento en este proceso, nada mejor que la defensa que ejerció la propia Cristina.
CRISTINA DECEPCIONADA
Surgen un sinnúmero de posibilidades, luego de las declaraciones de Cristina. Sin embargo podríamos tomar dos grandes líneas de análisis. Por un lado la Cristina literal, en el sentido de su explicación sobre el porque la habían declarado culpable a través de una figura jurídica insostenible para un tribunal imparcial: administración fraudulenta. La otra línea para la reflexión es el político-social-partidario anuncio: “No voy a ser candidata a nada. Termino el 10 de diciembre y me vuelvo, como en 2015, a mi casa”.
CRISTINA PRECISA Y FIEL A SU CONDICIÓN DE LÍDER
Es una abogada. Mujer formada por lo tanto en el derecho, en las leyes. Por un lado le toca en carne propia soportar la persecución e injusticia, del sistema judicial, económico y mediático del grupo clarín. Un sistema del que forma parte y tiene que aceptar que entro en la putrefacción absoluta.
Sin derecho a la plena defensa de aportar pruebas nuevas en el juicio; sin posibilidades que sean jueces imparciales ya que resultaron amigos de Macri compartiendo deportes y reuniones.
Sin una justicia con voluntad de investigar a quienes atentaron contra su vida el pasado 1° de setiembre, observando una negación de justicia y un desprecio por la vida misma. Con el agravante que hubo un escenario previo de violencia física y verbal para que ese atentado se llevara a cabo. Con la complicidad del Ministro de Seguridad de la ciudad de Bs. As, Marcelo D´Alessandro, colocando volquetes con piedras cerca de su domicilio; persiguiendo e insultando a los militantes que demostraban apoyo y solidaridad con Cristina, etc.
Y claro, cabe una decepción.
Por ello dedicó gran parte de su exposición a la opinión pública, el reciente escándalo de lago escondido-propiedad del magnate Joe Lewis, citándolo con detalles, y que pone al desnudo lo que es un poder paralelo en la “justicia Argentina”. Lo denominó una mafia judicial. Mencionó también la problemática mapuche.
https://www.pagina12.com.ar/504625-los-chats-del-lawfare-una-radiografia-precisa-de-la-podredum
CRISTINA FIEL A SU CONDICIÓN DE LÍDER
Con estos poderes enquistados en la médula de la sociedad Argentina, decidió dar un golpe de timón.
De allí su frase: “No voy a ser candidata a nada. Termino el 10 de diciembre y me vuelvo, como en 2015, a mi casa”.
Con un Alberto Fernández que no estuvo a la altura de los mandatos históricos del peronismo, ni de su principal slogan de campaña: los últimos serán los primeros. Queda poco margen para designar a un sucesor: por eso la mejor opción –considera Cristina- que en un debate interno, se determine quien representará al peronismo en el 2023. Un cambio de estrategia, de quien esta algunos pasos adelante de la dirigencia media del país.
Ahora bien. Quien le quita la posibilidad de opinar y orientar esas decisiones. Nadie. Al contrario. Todo aquél que pretenda representar al Frente de Todos, deberá irremediablemente hablar con ella, porque es sin dudas la líder más importante de la política en Argentina. Su capital político está intacto y además crece.
Claro que el camino que viene no es fácil. Salida por su exclusiva voluntad del “ojo de la tormenta” para propios y extraños, es la hora de reconstruir el frente nacional, popular y latinoamericano, versión 2023. Una propuesta posible, con los trabajadores y trabajadoras y sectores de clase media dispuestos a dar la batalla cultural para que no se pierdan los derechos conquistados e incluir nuevos derechos, por ejemplo, los ambientales, que son parte de los reclamos del momento.
¿ Que otro político en la Argentina, desafió al poder real y les puso nombre y apellido (Clarín, Héctor Magnetto, el Poder judicial, Macri y su empresarios amigos, etc,etc ?
Por algo la atacan permanentemente a ella. Muy valiente postura de la señora.
¿ Por qué no estamos hablando de los U$S de 45.000 mil millones de dólares de deuda externa que embolsó Macri y sus amigos- que hipotecando el destino de nuestros hijos y nietos-condiciona la vida de millones de argentinos?
Sin embargo. ¿Alguien tienen alguna duda que sigue siendo la figura política con mayor predicamento en la Argentina?
Los lemas que deja Cristina para definir a futuro.
Mafias o convivencia democrática.
Patria o colonia.
Corporaciones económicas o soberanía popular.
Tamaña tarea para el campo popular en general y para el pueblo peronista en particular.