CUIDEMOS NUESTRA SALUD Y DINERO

La economía familiar está mal. No alcanza. Nos encontramos todos los días con una inmensa variación de precios y calidades, cada vez más elevados. Creo que una salida es organizarse un poco, en grupos familiares o en el barrio y comprar en lo posible en cantidad, ya que de esta manera se reducen los precios.

Esta semana compre en la feria de acceso este, en Guaymallen,Mendoza.

Melón $200; $Palta 1.400 el kilo; bananas 200 el kilo; tomate cherry 150 kilo; berenjenas 3 x 100 pesos y uvas, 200 el kilo.

Las berenjenas, por ejemplo como se sabe puede suplir en parte la carne, haciendo en forma de “milanesas”, y tiene un montón de preparaciones distintas, está muy económica.

La palta tiene el omega 100, potasio y magnesio, fortalece el sistema inmunológico y mejora el sistema nervioso y muscular.

Las bananas son una buena fuente energética, tiene potasio y para evitar los  calambres, por decir un efecto muy saludable, aunque hay personas que les “cae pesada” para la digestión.

El melón que es una fruta de estación, posee un alto contenido de agua y minerales necesarios.

Trato de poner en práctica, aquella sabia frase: que tu alimento sea tu medicina.

Es compleja la situación. No es fácil tener tiempo para recorrer lugares y buscar el mejor precio, pero no veo otra solución, por lo menos que esté al alcance nuestro por el momento.

Las ferias zonales, nos permiten importantes ahorros, ya que se comercializa directamente del productor  al consumidor. Además hay competencia en serio en el lugar; son 20/30 puestos que venden los mismos productos.

Los supermercados a mi entender tienen 3  puntos favorables: variedad de productos y marcas; posibilidad de pagar con tarjetas  y alguna que otra oferta de ocasión. Por lo demás es mucho más caro, encontré muchos productos vencidos, no se aplica la ley de góndolas, los “precios justos” se terminan rápido, “juegan” con precios de marcas propias de dudosa calidad, la competencia entre ellos es un engaño total: son monopolios consagrados.

En general  las ferias fijas o itinerantes que hay en la provincia, son más económicas. Prueba de eso son los precios que comparto con ustedes.

Como algunas veces mostré aquí, conservo una huerta que estoy desarrollando en esta época  de plena siembra. Recuerden que el INTA (organismo estatal) da semillas gratis para consumo familiar y eso también ayuda a la estirar el poco dinero que ingresa en nuestros hogares; además, -no es poco- con la certeza de que no contiene agrotóxicos (fertilizantes, herbicidas, fungicidas) con lo cual nos permite confiar y comer saludable.

Bueno, la seguimos la próxima.

Jallalla!!Salud!!

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

EL AJO. EL CUIDADOR DE LA SALUD
DÍA DEL ÁRBOL en MENDOZA
Córdoba. Gobierna un Faraón
PAN. NO HAY TRIGO LIMPIO
PLANTAS QUE CURAN EN MENDOZA
EL DÍA DE LA TIERRA
BUENA SALUD:el camino sencillo 
CORONAVIRUS: TRATAMIENTO CON PLANTAS MEDICINALES
CHILE. HABLA UN MÉDICO