DÍA DEL ANIMAL

La importancia de los animales en la vida de los seres humanos es primordial. La finalidad de la fecha es concientizarnos aún más sobre nuestra responsabilidad en la protección, cuidado y defensa del mundo animal.

El Día del Animal se celebra en la Argentina todos los 29 de abril en conmemoración del fallecido de Ignacio Lucas Albarracín, un abogado que fue un pionero en el país en la lucha por los derechos de los animales. Él, ya presidente de la Asociación Protectora de Animales junto con el director del Jardín Zoológico, Clemente Onelli, propusieron realizar en Buenos Aires una Fiesta del Animal,un 2 de mayo de 1908.

MEDIO AMBIENTE

Cuando hablamos del medio ambiente, surge la importancia del agua, el bienestar de los árboles, los cambios atmosféricos y tantos problemas a resolver.Todas estas cuestiones son fundamentales para mantener un equilibrio adecuado para la vida en el planeta. Pero, ¿y qué pasa con los animales?

En nuestro medio ambiente existe una variedad increíble de seres vivos, y es esta biodiversidad la que contribuye directamente a la sostenibilidad de la vida en el planeta. Cada organismo tiene un papel único que desempeñar. Para la armonía de la tierra, los animales juegan un papel determinante. Son actores protagonistas de gran parte de los fenómenos y procesos que garantizan unas condiciones adecuadas para la vida. Hasta el animal más minúsculo del planeta cumple una función vital en su ecosistema, de forma que un cambio en sus hábitos alimenticios, es decir, en las cadenas tróficas, puede comprometer la supervivencia de todo lo que nos rodea.

BENEFICIOS DE LOS ANIMALES

La primer idea que  se nos viene a la mente, cuando hablamos de los animales son las mascotas, como perros,gatos,etc.Pero si lo vemos en un panorama más general, nos encontraremos con notables aportes que le brindan a la subsistencia de los seres humano en el planeta http://vamosahaceralgoporlatierra.com/la-importancia-de-los-animales/

  • Descomponedores:Se encargan de transformar materia orgánica en inorgánica. Absorben y aprovechan sustancias nutritivas de los restos de animales y plantas. Podría verse como una especie de “reciclaje” que posee la naturaleza para no desperdiciar materia que aún puede ser utilizada. Por ejemplo, la lombriz de tierra descompone materia que pasa a formar parte de los suelos fértiles.
  • Polinizadores:Son los responsables de la transferencia de polen desde unas flores a otras, haciendo posible la producción de semillas y posteriores frutos. De ellos dependen los cultivos de todo el planeta, y con ello, parte de nuestra alimentación. Las avispas destacan como uno de los polinizadores más importantes.
  • Carroñeros: Mantienen el ecosistema limpio de toda materia en descomposición. Eliminan restos orgánicos, evitando la superpoblación de microorganismos perjudiciales para el entorno. Los restos dejados por los carroñeros son después usados por los descomponedores. Los animales carroñeros más conocidos son los buitres y las hienas.

IGNACIO LUCAS ALBARRACÍN

El origen que motivó la celebración del Día del Animal tiene versiones encontradas. Suele asociarse la fecha con la muerte del Dr. Ignacio Lucas Albarracín, uno de los fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales, quien murió un 29 de abril de 1926. Aunque, en rigor, la conmemoración ya había comenzado a realizarse por iniciativa de él mismo mucho antes. El doctor Albarracín, además de ser uno de los fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de Animales, es el que propuso y propulsó la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2786).

DERECHOS DE LOS ANIMALES

Articulo 1 :Todos los animales nacen iguales ante la Vida y tienen los mismos derechos a la existencia.

Articulo 2 :Todo animal tiene derecho al respeto. El humano, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a otros animales, o de explotarlos violando este derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales. Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del humano.

Articulo 3: Ningún animal será sometido a malos tratos ni actos de crueldad. Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.

Articulo 4 :Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libremente en su propio ambiente natural , terrestre aéreo o acuático, y a reproducirse. Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.

Articulo 5 :Todo animal perteneciente a una especie viva tradicionalmente en el entorno del humano, tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y libertad que sean propias de su especie. Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el humano con fines mercantiles es contraria a este derecho.

Articulo 6 :Todo animal que el humano ha escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural. El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.

Articulo 7: Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.

Articulo 8 :La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, o de cualquier otra forma de experimentación. Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.

Articulo 9 : Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.

Articulo 10: Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del humano. Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.

Articulo 11: Todo acto que implique la muerte del animal sin necesidad es un biocidio, es decir , un crimen contra la vida.

Articulo 12: Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie. La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.

Articulo 13 :Un animal muerto debe ser tratado con respeto. Las escenas de violencia en las que los animales son victimas deben ser prohibidas en el cine y la televisión, salvo si ellas tienen como fin el dar muestra de los atentados contra los derechos del animal.

Artículo 14;Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben estar representados a nivel gubernamental.Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley como lo son los derechos del hombre.

EQUILIBRIO ECOLÓGICO

El Equilibrio ecológico es un enunciado excelente, que plantea la estrecha interrelación entre todos los seres vivos.Sin embargo la única especie que lo daña es la humana. https://www.muyinteresante.es/naturaleza/fotos/animales-sin-los-que-no-podriamos-sobrevivir/equilibrio-ecologico

Por eso hoy reivindicamos al animal, una de las especies que no solo conservan ese delicado equilibrio, sino que además nos proporcionan, una fidelidad incondicional, sana compañía, y muchas veces nos defienden con su propia vida de los peligros que nos acechan.

Su compañía produce en nosotros huellas imborrables. Hoy le rendimos un justo homenaje.

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

LOS ÁRBOLES PELIGRAN EN MENDOZA
CAMBIO CLIMÁTICO. 5 PUNTOS A CONSIDERAR
DEMOCRACIA. 40 AÑOS DESPUES. MILEI Ó MASSA
MILEI. UNA PLATAFORMA ELECTORAL CON ENGAÑOS y RETROCESOS
Ajedrez dorado
RESPIRAR. CONDICIÓN PARA VIVIR
PLATA Y MIEDO NO TENGO. JUAN GRABOIS
UN 9 DE JULIO
LUCHEMOS CON NORA