DÍA DEL ÁRBOL en MENDOZA

Mendoza es un ejemplo en la defensa de un gran aliado en la vida de los seres humanos: el árbol. Tiene una rica historia y legislación que lo protege. Comenzó a través de  la Ley Nº 39 de plantación y fomento de bosques, del 5 de enero de 1897. Actualmente está en plena vigencia la ley 7874, del año 2008.

BENEFICIOS QUE NOS DAN

Cumplen diferentes funciones en los Ecosistemas. Es un potente protector contra la erosión o los incendios forestales; al proporcionar buena sombra permiten el crecimiento de más especies pertenecientes a la fauna de una región, esto debido al metabolismo encontrado en los tallos y las hojas permite la reducción y el aumento exponencial del oxígeno y del dióxido de carbono respectivamente. También los árboles son importantes para la regulación de la temperatura en el suelo; por otra parte son ideales para el paisajismo de un sector y cuando los mismos son capaces de originar frutos, desempeñan un papel importante en la agricultura de un país. http://lavena.com.ar/te-presento-un-amigo-el-arbol/

CRISIS CLIMÁTICA

Frente al calentamiento global, son grandes aliados ya que los árboles absorben del aire CO2, un gas con propiedades de efecto invernadero; pero además brindan otros importantes servicios ambientales: brindan alimento y refugio para insectos y aves, recuperan parte del paisaje originario, evitan la erosión del viento y del agua.

También se considera que los árboles actúan como sumidero de carbono; lo almacenan en sus ramas, troncos, hojas y suelo. En promedio se podría decir que cada 1 árbol se captura 1 tonelada de CO2 durante los primeros 30 años de su vida. Un enorme beneficio!!!

Los árboles nativos, nos proporcionan un bien adicional, como fijador de carbono. Los árboles nativos disminuyen la concentración de carbono liberado por actividad industrial y automotriz, relacionado con el calentamiento global, además de su vital importancia para la humanidad de liberar oxígeno.

¿POR QUÉ LA LEY 7874?

La Ley 7874 (2008) es una ley que fue fruto de un rico debate y acuerdo entre distintos sectores, que mendocinos y mendocinas interesadas y comprometidas en la temática, en algunos casos con conocimiento experto, plasmaron un documento normativo para el arbolado público. Reconociendo la vinculación de éste con el ambiente sano, la salud, la gestión del agua, las distintas actividades económicas (producción, turismo) y el paisaje.

La Ley 7874 es la Ley de Arbolado Público. Se trata del marco normativo de la política pública para el mantenimiento y mejora del arbolado público en el territorio provincial, estableciendo responsabilidades y competencias. En ella se declara “al Sistema Arbolado Público como patrimonio natural y cultural de la Provincia de Mendoza, de interés provincial y se le otorga el carácter de servicio público prioritario” (art. 3).

CÓMO ES  ÉL

Las raíces del árbol, parte fundamental del árbol, generalmente se encuentran bajo la tierra. Se encargan de absorber agua y nutrientes del suelo para que sean transportados a través del tronco y las ramas hacia las hojas.” Del latín radix, la raíz es el órgano perteneciente a las plantas que se introduce en la tierra o el algún cuerpo diferente para absorber las sustancias necesarias para que el vegetal crezca y se desarrolle. La raíz funciona como sostén y crece en sentido inverso al tallo”. https://definicion.de/raiz/

“Otra característica importante de los arboles es que poseen una duración eterna en el tiempo, es decir, una gran “longevidad” algunos de estos pueden medir más de 110 metros y poseer una vida por miles de año, y en casos siglo. Esto lo rebela el recién descubierto abeto rojo (Picea abies) de Dalarma, Suecia y aunque no lo parezca por su raquítico aspecto; su base tiene y raíz tienen 9.550 años. Cuando por alguna razón se quiebra o es destruido vuelve a brotar uno nuevo y así es como ha logrado mantenerse por tanto tiempo”. http://www.elmundoforestal.com/queesunarbol.htm

Hoy es una hermosa oportunidad de cuidar y preservar este gran aliado de los seres humanos. Reconciliarnos, abrazarlos y comprometernos a cuidar su vida, que es cuidar la vida propia.

Fuentes:

Dirección General de Escuelas

Facebook: https://www.facebook.com/search/top?asambleadelarbol /Guardianes del Parque.

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

EL AJO. EL CUIDADOR DE LA SALUD
CUIDEMOS NUESTRA SALUD Y DINERO
Córdoba. Gobierna un Faraón
PAN. NO HAY TRIGO LIMPIO
PLANTAS QUE CURAN EN MENDOZA
EL DÍA DE LA TIERRA
BUENA SALUD:el camino sencillo 
CORONAVIRUS: TRATAMIENTO CON PLANTAS MEDICINALES
CHILE. HABLA UN MÉDICO