DÍA MUNDIAL DEL AGUA. Iniciativa popular

La Pachamama es  la Gran Madre y el agua su principal sostén. Y está en peligro.

Diferentes agrupaciones, organizaciones, asambleas autoconvocadas, colectivos ambientalistas y de derechos humanos han convocado para impulsar un proyecto de LEY bajo la figura la INICIATIVA POPULAR contemplada en nuestra Constitución Nacional.

Este miércoles 22 de marzo se cumple un nuevo día mundial del agua. El agua en Mendoza se encuentra particularmente amenazada este año.

En este día tan especial comienza la concientización. La Campaña es un espacio plural, democrático y participativo compuesto por colectivos y personas de todo el país que creen en que el Agua es sujeto de Derecho y un derecho básico  de la Vida en su más amplia concepción. Se impulsa un proyecto de Ley en defensa del Agua, que se  presentará  por INICIATIVA POPULAR.

Con esta finalidad se insta a todas las expresiones  de todos los territorios, regiones, provincias  y municipios a protagonizar y sensibilizarse para llevar adelante esta campaña nacional.

“Gente pequeña, en lugares pequeños, nos reunimos para hacer pequeñas acciones para cuidar el agua, para cuidar al agua…  y como si fuéramos todes uno, redactamos un proyecto de ley como si fuera un grito de auxilio y te invitamos a vos, a ustedes, a elles, a ellos, a ellas, para volvernos un solo nosotrxs, a que te sumes desde todos los puntos de Argentina, desde todas las comunidades, indígenas, campesinas, urbanas, para cuidar los derechos del Agua, a la CAMPAÑA PLURINACIONAL EN DEFENSA DEL AGUA PARA LA VIDA. Te esperamos!! Marichiweu (MAPUCHE) Jallalla (QUECHUA)Aguyje (GUARANÍ)”. Autora: MELI

EL DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA

En el año 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 22 de marzo como el Día Mundial del agua.

En muchos países, se celebra este día buscando concientizar sobre la superpoblación, la contaminación, y otras preocupaciones ambientales. La principal de este momento se señala como el calentamiento global.

En el marco de una crisis mundial, dado el contexto de CRISIS CLIMÁTICA, se suman grandes desastres naturales que ocurren en todo nuestro Jallpa.

En el Abya Yala, azotan el extractivismo, el fracking, la quema de combustibles fósiles, la tala indiscriminada de árboles, la generación acelerada de residuos en las grandes ciudades, aparecen como los principales  flagelos.

Los daños que se ocasionan al ambiente, genera, entre otras consecuencias, la pérdida de la biodiversidad.

Estas problemáticas socio-ambientales invitan a tomar conciencia sobre qué acciones contundentes, podemos realizar para lograr el respeto y conservación de nuestro hábitat.

En ese sentido entonces, la campaña plurinacional en defensa del agua busca ampliar la conciencia ambiental sobre los serios problemas que se deben enfrentar.

Contactos:

Instagram:@elaguaporlavia

Facebook:campañaplurinacionaldefensaaguavida

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

HAY QUE BOTAR A CORNEJO
MÉXICO CONTROLA DAÑOS AL AMBIENTE
EMPRESA EL AZUFRE. MÁS CRÍTICAS
MENDOZA. FUERTE RECHAZO AL AZUFRE
24 DE MARZO. CAPÍTULO MENDOCINO
¡OJO!SCIOLI ABRIÓ EL CAMINO A LA CONCESIÓN DE AGUA PURA EN BS. AS
10 AÑOS DE LA PARTIDA DE HUGO CHAVEZ
LOS AGROTÓXICOS GENERAN ENFERMEDAD Y MUERTE
MENDOZA PROPONE