DÍA MUNDIAL DEL  AGUA

El lunes,se realizaran en todo el planeta y en Mendoza desde  las 18hs en el K0 acciones para manifestar en torno a la preservación de tan vital elemento para la vida como es el agua pura.Prácticamente todo el movimiento ambientalista se dará cita allí.

Este 22 de marzo se conmemora el DÍA MUNDIAL DEL AGUA.

En primer lugar considerar el acceso al agua como derecho humano indispensable.Es un bien social,cultural y no un producto o recurso básico de carácter económico.

La liberación de sustancias químicas y desechos tóxicos provenientes del agro y la industria a lagos y ríos sin control,es un factor desencadenante de  extinciones biológicas y la despotabilización del agua, que requiere luego medidas extremas para habilitar su consumo, necesario para el sostén de toda la vida orgánica .

Esta celebración tiene por objetivo concientizar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para preservarla.Tener siempre presente la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2 200 millones de personas viven sin acceso a agua potable.

El extractivismo es la ”bestia negra”que las grandes potencias imponen a nuestro continente,en la búsqueda insaciable de oro,plata,cobre,etc,para la megaminería y con la técnica del fracking para extraer hidrocarburos; ambas actividades consumen millones de litros de agua,un bien tan escaso y fundamental.

Según,Carlos E. Solivérez,los productos de la minería  entre los abundantes en Argentina el más valioso es el oro, de cuya producción mundial Anual se usa sólo  el 12% en aplicaciones tecnológicas, mientras que el 20% se usa en finanzas y el 68% restante en joyería. El litio es un metal escaso que será esencial para las baterías de los automóviles eléctricos que pronto se multiplicarán por millones en todo el mundo. El Plan  nuclear Argentina,prevee  reactivar las minas de uranio, por lo tanto el impulso a la minería será muy importante. Y como las actividades mineras necesitan imperiosamente el agua, esta también será escasa en los próximos años. El modelo extractivista actualmente vigente en Argentina fomenta la extracción, por empresas mayoritariamente extranjeras (el 82%) sin compromiso alguno con el país, de materias primas que se exportan, sin control y con escasa o nula elaboración.Se estiman en más de 800 emprendimientos. Hoy se exporta todo el material en bruto.

Por estas razones serán las manifestaciones el lunes 22 de marzo.

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

HAY QUE BOTAR A CORNEJO
MÉXICO CONTROLA DAÑOS AL AMBIENTE
EMPRESA EL AZUFRE. MÁS CRÍTICAS
MENDOZA. FUERTE RECHAZO AL AZUFRE
24 DE MARZO. CAPÍTULO MENDOCINO
DÍA MUNDIAL DEL AGUA. Iniciativa popular
¡OJO!SCIOLI ABRIÓ EL CAMINO A LA CONCESIÓN DE AGUA PURA EN BS. AS
10 AÑOS DE LA PARTIDA DE HUGO CHAVEZ
LOS AGROTÓXICOS GENERAN ENFERMEDAD Y MUERTE