Se presenta una nueva educación en Mendoza.
2° ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ECOPEDAGOGÍA
Los días 18,19 y 20 de noviembre de 2022, se llevará a cabo este evento-cultural, en el Parque Museo del vino, Maipú. Contará con la presencia de delegaciones de Bolivia, Chile, México y diversas provincias argentinas. Serán 3 días intensos de presentación de libros, huertas, exposiciones, música en vivo, sorteos, talleres de reflexión e incluye una visita al Aconcagua. Participaran docentes de todos los niveles educativos, familias educadoras y comunidades originarias con sus ceremonias y saberes ancestrales.
La ecopedagogía busca nuevas utopías: proteger al planeta de la crisis climática, fortalecer identidades de nuestro territorio, empoderar familias y comunidades, recuperar saberes ancestrales y mejorar la educación hacia un destino de plena realización.
En los anexos brindamos el cronograma completo del encuentro y mayor información sobre la Escuela de Ecopedagogía.
Contactos:
Carolina Dichiara +549-2615737398
Silvina Romo +549-2613864418
Rubén Esper Ader +549-2615118815
Facebook: Ecopedagogía/Mendoza/Argentina – Instagram: Ecopedagogía_abya yala
Correo: ecopedagogiamdzarg@gmail.com
Agradecidos por la difusión!
INFORMACIÓN ADICIONAL
Somos el Movimiento-Escuela Ecopedagogía Mendoza.
Tenemos más de 13 años de trayectoria en la provincia.
Una propuesta nacida desde estas tierras de libertad, solidaridad y esfuerzo.
Constituimos un equipo interdisciplinario integrado por comunidades originarias, dos médicos y profesionales de diferentes disciplinas formativas en pedagogía, educación física, comunicación, arte, danzas y canto.
Hemos sido declarados de Interés Provincial por la Cámara de Senadores de la Honorable Legislatura mendocina por resolución N° 154/2017.
También hemos realizado cursos de formación en el Instituto de Educación Física “Jorge A. Coll” IES 9- 016, en los años 2017 y 2018.
Realizamos capacitaciones en departamentos de la provincia y se participa en la “Cumbre de los Pueblos”, Chile, diciembre de 2019.
-En 2020 y 2021, con la modalidad presencial virtual, se logra concitar el interés en la Ecopedagogía por parte de familias, estudiantes, profesionales y docentes de provincias de Argentina y del exterior.
-Brindamos un seminario de formación para la Universidad Pedagógica de Oaxaca, México en junio 2021.
-Año 2022. Presentación del libro:”Ecopedagogía: un paradigma educativo” en los siguientes lugares; “El Solar de Ana “ y en el salón de “Arte Atelier” de Godoy Cruz; Instituto de Formación docente, “Tomás Godoy Cruz” y en la Feria del Libro de Mendoza.
-Declarada de Interés educativo por el Consejo Deliberante de Maipú, años 2021 y 2022.
Esta educación resulta novedosa porque no solo es una pedagogía escolar, sino y fundamentalmente una pedagogía socioambiental. Se realiza una investigación es permanente hacia una educación, sustentable y transformadora. La actual crisis de valores a nivel global pone en peligro, a toda la humanidad y a la naturaleza. Tomamos como referencia la Carta de la Tierra, las nuevas pedagogías,la Cosmovisión de los Pueblos Originarios del Abya Yala; es decir, una forma de mirar el mundo desde aquí, desde América, desde nuestras raíces, necesidades, pensamientos y formas y la articulamos a la formación occidental que poseemos. Presentamos cambios saludables en la convivencia, en los procesos educativos y en la didáctica; a través de este enfoque desde la diversidad cultural.
La Ecopedagogía propone ambientes cuidados, abiertos, seguros e integrados.
La educación no lo puede todo, pero sin educación no hay mejora posible.
“Todo lo que le ocurra a la tierra,le ocurrirá a los hijos de la tierra”.Jefe Indio.
“Educarse es impregnar de sentido las prácticas de la vida cotidiana”. Francisco Gutiérrez