Ecopedagogía. Una definición

La Ecopedagogía del Abya Yala, es un modelo educativo,que se construye desde las leyes de la naturaleza.Es un diálogo entre el ser humano y el ambiente desde este lugar del mundo llamado Abya Yala.Se toma en consideración la Cosmovisión de los Pueblos Originarios de aquí.Es decir su forma de comprender la vida y el mundo, con sus tradiciones milenarias, valores y su principio de acción: la tierra no es del hombre, sino el hombre es de la tierra.Una comunión indisoluble.

La Ecopedagogía es un modelo socio-educativo que se edifica a partir de las necesidades del ambiente y las posibilidades y talento original de las personas en cuanto tales. El saber científico tiene su predicamento insoslayable; más el conocimiento se construye contemplando los requerimientos de las personas y el ambiente, en un encuentro consciente, equilibrado y superador de las condiciones de vida.
La Ecopedagogía parte de una visión integrada de la vida y del mundo. Busca equilibrar el privilegio del uso de la razón, con el estímulo y desarrollo de otras facultades como las emociones, la creatividad y la imaginación. Rescata el diálogo; naturaleza- sociedad-ser humano.

Una aproximación al significado

Eco hace referencia a un sonido, una resonancia entre el ser y la naturaleza. Eco es un prefijo, de origen griego que significa casa. Escuchar el sonido de la casa. Traducido, Ecopedagogía es una educación
que escucha y trasmite el sonido de su casa. Y su casa es el Abya Yala.

Quienes interpretan mejor ese sonido, ese mensaje de la madre Tierra, son sin dudas los saberes de los pueblos originarios de este lado del mundo, para los cuáles hay un principio de concepción: todo
tiene vida, todo tiene energía.

Para ellos además y sobremanera, debemos cuidar todo lo que nos fue dado por las leyes de la naturaleza. Eco–logia es un concepto distinto. Es una parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven. Y entiende que hay factores bióticos y abióticos. Lo cual desvía hacia otro enfoque y consideraciones sobre la vida y el mundo, que nos exceden y no son objetivos de este escrito.

Ecopedagogía. Necesaria y novedosa 

La Ecopedagogía me resulta apasionante, por el hecho que resulta necesaria y novedosa; porque no solo se reduce a la vida escolar, sino y fundamentalmente es una pedagogía socioambiental. La pedagogía del Vivir Bien. Nacida en este lado del mundo, en su nombre original denominada, Abya Yala.
Los procesos de educación nacen en las familias. Allí está las bases de la formación humana. Se desarrollan a través de las experiencias que realizamos en el devenir de nuestras vidas, en los diferentes ámbitos que transitamos y así llega a las escuelas.
Aquí va entonces.

Los fundamentos de este modelo lo podes encontrar, en la Cosmovisión multicultural de los Pueblos Originarios del Abya Yala, una basta lista de pensadores y pensadoras del continente, la historia contada por los naturales de estas tierras, la Teoría Gaia, La Carta de la Tierra, la Dimensión Cuántica, y el conocimiento emocional. Propicia una apertura basada en la observación, la experiencia y el estudio de estos fenómenos, adaptados al sistema educativo, formal e informal.

Redescubrir estos saberes, resultan vitales para adquirir, bienestar y conocimiento cabal para el tiempo que viene.
Prof. Rubén Esper Ader

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

EJERCICIO AL CORAZÓN
LOS NIÑOS,PAKA PAKA Y LA TELEVISIÓN
ECOPEDAGOGIA. HUERTA Y MÉTODO CIENTÍFICO
ABYA YALA. Poesía
ECOPEDAGOGÍA. Evento Intercultural
ECOPEDAGOGIA HACIA LA SOBERANIA ALIMENTARIA
LA PACHAMAMA.ECOPEDAGOGÍA
HUERTA PROPIA y PRÁCTICA
EDUC-ACCIÓN y VIRUS