Quiero puntualizar la importancia del agua, como concepto educativo y como elemento vital para la vida. El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. La vida del ser humano, corre serios riesgos sino es ingerida durante 6 días. Los biólogos determinaron que el cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta.
¿Cuánta agua hay en el planeta?
Si analizamos la superficie del planeta, se puede estimar que un 71 % está cubierto de agua, y el restante 29 % es masa continental. Esta similitud, de componentes de agua, entre nosotros y el planeta que habitamos nos permite apreciar la estrecha correspondencia constitutiva.
Por ello el primer consejo a madres, padres y docentes en general, la enseñanza -con el ejemplo- de preferir la ingesta de agua por sobre otras sustancias líquidas, especialmente las gaseosas.
Debemos enseñar a disfrutar de tomar agua.
Aquí en Mendoza, Argentina, zona donde resido, sabemos más que nadie la importancia del cuidado del agua. La vida del planeta está en peligro por la contaminación de toda la naturaleza y debemos tener una actitud de cuidado decisiva del agua.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), asegura para el año 2025, que el 40% de la población en todo el planeta sufrirán de escases el agua, y su acceso será cada vez más difícil. Para revertir esta tendencia debe prevalecer en nuestros corazones el cuidado del agua y educar a nuestras poblaciones a realizar esfuerzos – con el ejemplo- para no derrocharla y no contaminarla bajo ningún pretexto político, económico o social.
Finalmente, para fortalecer la idea de ingerir agua, un compilado de beneficios en los cuáles los médicos están de acuerdo.
- Alivia la fatiga 2. Evita el dolor de cabeza y las migrañas
- Ayuda en la digestión y evita el estreñimiento 4. Ayuda a mantener la belleza de la piel
- Regula la temperatura del cuerpo 6. Reduce el riesgo de cáncer
- Mejora el sistema inmunológico 8. Reduce el riesgo de problemas cardiacos
- Resuelve el mal aliento 10. Ayuda a perder peso
A ponerlo en práctica!!!!
Prof. Rubén Esper Ader