El próximo 19 de abril desde muy temprano comunidades originarias y organizaciones sociales realizarán marchas y actividades en el centro mendocino. La fecha conmemora el Día del aborigen americano. Sin embargo las comunidades determinan que resulta más adecuado llamarlo: “EL DÍA DEL INDÍGENA ORIGINARIO, de este a oeste y de norte a sur”.
Por estos días es mucho el daño que se les está ocasionando a las comunidades originarias. Afortunadamente amplios sectores sociales están acompañando los reclamos históricos de Huarpes, Mapuches, Qollas, Guaraníes, y una decena de comunidades. Por otra parte no son tan distintos a millones de compatriotas que todos los días demandan :derecho a la vida, a la tierra, al agua, a su propia cultura.
Como lo adelantamos en un artículo anterior, http://lavena.com.ar/pueblos-originarios-reuniones-y-marcha/, amplios sectores de Mendoza acompañarán las demandas por el derecho a su identidad y sus costumbres ancestrales.
CRONOGRAMA COMPLETO DEL 19
- Convocatoria: Hora: 9:00.
Lugar: explanada de la Legislatura provincial (Peatonal y Patricias Mendocinas, Ciudad de Mendoza)
- Inicio de actividades: 9.30hs hasta las 12:00hs
Actividades paralelas:
- Parlamento de comunidades de diferentes pueblos indígenas de Mendoza
Reunión de las comunidades. Espacio de debate y construcción
Resultado: Documento final para presentar a las autoridades legislativas y del ejecutivo provincial
- Conversatorio abierto: “Todas las voces ”, micrófono con las expresiones de las organizaciones.
Duración aproximadamente: 2 horas
- Temáticas para debatir
– Estado de situación de los pueblos indígenas y sus comunidades en Mendoza
– Racismo, negacionismo y extractivismo como ejes de discusión frente a la problemática actual
- Intervención de musicxs entre medio de las exposiciones
- Concentración para la marcha: 12:00hs
Recorrido:
Salida desde la Legislatura a Casa de Gobierno por calle Patricias Mendocinas.
Encabezan los pueblos indígenas y sus comunidades, luego organismos de derechos humanos y organizaciones ambientalistas, sociales y finalmente los partidos políticos.
- Casa de Gobierno 12,30 a 13 hs.
Lectura del documento final.
Las consignas que invitan a la ciudadanía son: POR LA INTEGRACIÓN DE TODOS LOS PUEBLOS Y NO AL RACISMO EN MENDOZA!! ¡¡No al extractivismo y sus negociados!!
¡¡Si al agua pura para la población!!
Por otra parte agregar, que los investigadores e investigadoras de Argentina y otros países del mundo también le respondieron a la Legislatura de Mendoza a través de un fuerte comunicado. http://lavena.com.ar/investigadores-por-el-no-al-racismo/
En ese documento, expresan: “…como miembros de la comunidad científica instamos a la opinión pública en general, a los medios masivos de comunicación y a los funcionarios involucrados ( Senador Alfredo Cornejo y miembros de la Legislatura) a abordar la temática con la complejidad y responsabilidad que se merece, acorde con los avances científicos de las últimas décadas. Reclamamos, asimismo, que los derechos de los pueblos indígenas, que nuestro país ha reconocido y legislado, se hagan efectivos”.
Sin dudas, un capítulo oscuro en la historia de esta provincia. Esperemos que cierre pronto y se repare el daño realizado- uno más a nuestras comunidades originarias-.
Impensado que en pleno siglo XXI, tuviera que ser explicado el racismo como sentimiento humano tan retrógrado y violento. Desconocer las comunidades preexistentes a los estados nacionales tanto en Argentina como en todo el Abya Yala (América), es como mínimo un acto de mala fe.
Insospechado también tener que solicitar a los legisladores, algo obvio: que estudien mejor e investiguen sostenidamente los temas para no realizar dictámenes bárbaros, crueles y xenófobos, arrogándose un sentir de toda una sociedad, que no los avala.