EL DÍA DE LA TIERRA

En el año 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra.
En muchos países, se celebra el Día de la Tierra, que buscando concientizar sobre la superpoblación, contaminación, conservación de la biodiversidad, y otras preocupaciones ambientales.La principal de este momento se señala como el calentamiento global
En el marco de una crisis mundial, dado el contexto de pandemia por la Covid-19, se suman grandes desastres naturales que ocurren en todo nuestro planeta.En el Abya Yala,nos azota el extractivismo como principal flagelo. Y particularmente en Argentina observamos cómo se repiten feroces incendios que destruyen todo a su paso, lo cual ocasiona, entre otras consecuencias, la pérdida de la biodiversidad.
Así, también como la represión a lxs ambientalistas,como ocurre en estos momentos en Andalgalá,Catamarca.
A ese escenario contribuye también la quema y tala indiscriminada de bosques, inundaciones, el aumento de la contaminación por la quema de combustibles fósiles,el fracking y la generación acelerada de residuos en las grandes ciudades.
Estas problemáticas socio-ambientales nos invitan a tomar conciencia sobre qué acciones contundentes, podemos realizar para lograr el respeto y conservación de nuestro ambiente.

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

EL AJO. EL CUIDADOR DE LA SALUD
CUIDEMOS NUESTRA SALUD Y DINERO
DÍA DEL ÁRBOL en MENDOZA
Córdoba. Gobierna un Faraón
PAN. NO HAY TRIGO LIMPIO
PLANTAS QUE CURAN EN MENDOZA
BUENA SALUD:el camino sencillo 
CORONAVIRUS: TRATAMIENTO CON PLANTAS MEDICINALES
CHILE. HABLA UN MÉDICO