La represión a la protesta social del Gobernador radical, Gerardo Morales no tienen límites. Ha generado tal descontento con la sanción de la amañada reforma constitucional, que eran de esperarse las reacciones. Trabajadores en general, docentes y sobre todo poblaciones originarias perjudicadas y avasalladas por estas leyes retrógradas, hicieron una gran marcha hacia Buenos Aires para hacer oír sus reclamos.
Los pueblos originarios de Jujuy, a partir del 1° de agosto se instalaron frente al Congreso de la Nación para realizar las protestas. Desde el epicentro en Plaza Lavalle de CABA, continúan su marcha recorriendo distintos puntos de nuestro territorio, ahora le toca el turno a Mendoza
Llegarán este jueves 28 de setiembre, Eloy Mamani y Paola Coronel Integrante de la comunidad Qolla Caspala.
Entrevistamos a Karen Mamani de la comunidad Miyuyoc, preguntándole sobre porque el tercer malón y esto nos decía:
“El primer malón se da en 1946, en la lucha por la tierra, porque en ese momento los territorios estaban en manos de terratenientes y latifundistas. Entonces, la población indígena no tenía acceso a la tierra. Así se llega a Buenos Aires. El segundo malón fue en el 2006, por el reclamo de los títulos comunitarios, se producen cortes en Purmamarca que duró una semana. Lo conseguido fue algo parcial porqué de 420 comunidades que existen en Jujuy, solo se lograron 77 títulos de propiedad; la lucha continúa vigente”, nos expresó la referente comunitaria.
Contactos con Karen : +5492616143092
Ahora, el tercer malón, es en rechazo a la reforma inconstitucional del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, con todos los perjuicios, represión y sufrimientos que esta ocasionando.
https://www.diariopopular.com.ar/politica/en-que-consiste-la-reforma-constitucional-jujuy-n723366
Un extenso programa de actividades están programadas en la provincia:
JUEVES 28/09
12,30 horas. Radio abierta – comedor universitario con estudiantes y docentes
18,00 horas. Participación en la marcha ni una menos
21,00 horas. Conversación virtual con Escuela Ecopedagogía
VIERNES 29/09
17,30 horas. Conversatorio en Facultad de Cs. Políticas y Sociales.
20,30 horas. Peña en Fadiunc
SÁBADO 30/09
Visita a comunidades
DOMINGO 1/10
Asamblea con comunidad QUEYUNP
Las actividades son convocadas por diferentes organizaciones y entidades, agrupaciones ambientalistas, estudiantiles, sindicatos y partidos políticos. También convocan representantes de comunidades originarias que encuentran en esta región.
Mendoza abre sus brazos para recibir esta delegación y hace suya la lucha por la preservación de la Madre naturaleza, la defensa del agua y la devolución de las tierras a sus legítimos dueños, que son los pueblos originarios.
Convocan:
Comité por Jujuy de la Uncuyo, Primer Protocolo Antirracista Universitario, FADIUNC, XUMEK Asamblea Las Heras por el Agua Pura, Asamblea Socioambiental por el Agua de Guaymallén, Asamblea Popular por el Agua, Juventud Andina, Q’enty, Comunidad Colla Queyunp, La Micaela Bastidas, Asamblea Autoconvocada de estudiantes por la Educación, , ACCP -Asociación Civil Corriente Pichoniana, Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Asociación Ecuménica de Cuyo, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Radio La Mosquitera, La vena.com.ar, Escuela Ecopedagogía, Guardianes del Arbolado, Grupo GAIA, ICP – Instituto de Capacitación Popular, Montoneros, Frente Grande, PTS – Frente de Izquierda, Asociación Comunitaria El Challao, Centro Cultural Israelita de Mendoza, La Veleta y la Antena , Por el protagonismo Infantil, Biblioteca Popular ” El Bosque de Los Libros” Lavalle, Kunan Warmis Mujeres Andinas, Área de DD HH – FCPyS y Foro Socio Ambiental Mendoza.