El orégano y su fiesta popular

El distrito de Pareditas, al sur del departamento San Carlos, Mendoza, es el principal productor del país y se ha vuelto famoso por su orégano de excelente calidad. Revista La Vena, estuvo presente en el evento. Este pueblo es sede de la Fiesta Nacional del Orégano, que se lleva a cabo todos los años.
Durante el mes de enero, por varios días se ubican ranchos con comidas típicas y artesanías. Por la noche se desarrollan espectáculos folclóricos y al finalizar la fiesta se realiza la elección de la reina Provincial del Orégano.
El orégano es una planta originaria del Mediterráneo que tiene un tallo velloso y hojas ovaladas y anchas. Sus flores son de color púrpura.
Contiene principios amargos como el tanino, goma, resina y esencias (timol, carvacrol entre otros.
Los antiguos griegos y los romanos conocían las virtudes del orégano y lo utilizaban en la cura de los trastornos nerviosos y en los casos de menstruaciones dolorosas, retención de líquidos, conjuntivitis, contusiones y dolores articulares
Remedios populares con orégano
1: En los casos de problemas digestivos, se recomienda tomar una taza de infusión de orégano. Para ello se debe usar de 2 a 3 gramos en un litro de agua. Se debe tomar en cada comida, antes o después. Igualmente, en estos casos se puede emplear en la elaboración de los alimentos y en las ensaladas
2: Contra el insomnio y al sufrir estados de estrés, se debe beber una taza de la infusión arriba expuesta antes de acostarse.
3: Para los casos de bronquitis, resfriado, angina, asma, se recomienda su uso en vahos. Para ello, se debe tomar una cucharadita de orégano por taza y dejar que hierva. Luego se coloca la olla aún caliente en el cuarto del enfermo para que pueda liberar la nariz de mucosidad y sus vías respiratorias.
4: Para los dolores reumáticos y articulares, se puede aplicar fomento Para ello se debe extraer el zumo, machacando la planta con una tela fina y luego aplicar dicho jugo sobre las áreas afectadas.
5: En uso externo, puede utilizarse contra las aftas, infecciones e inflamaciones de la boca mediante buches mediante 2 a 3 gramos de orégano en un litro de agua. Inclusive se puede utilizar como dentífricos naturales.
Como tónica, digestiva, para combatir gases, fermentaciones, descomposturas estomacales, contra el resfriado, gripes, estados febriles y como expectorante suave, en infusión de un litro de agua a punto de hervir en 10 grs. de partes frescas, se deja reposar 6 minutos tapado y se bebe una taza diaria, después de las comidas, durante una semana.
Como antiespasmódica, en infusión con 25 grs. de hojas en un litro de agua a punto de hervir, se deja reposar tapada 5 minutos y se beben dos tazas por día luego de las comidas. Contra menstruaciones dolorosas, en infusión con un litro de agua casi hirviendo, que se vierte en 12 grs., de planta fresca, se deja reposar 5 minutos tapada, se filtra y se toman 3 tazas diarias.
Para el insomnio, la ansiedad, jaquecas y para estimular la sudoración, se prepara una infusión con un litro de agua a punto de hervir que se vierte en 15 grs. de partes frescas, se deja reposar 5 minutos destapada y se filtra. Tomar 2 o 3 tazas diarias. En general, el aceite esencial se toma colocando dos gotas en un terrón de azúcar, una vez al día, es indicado para múltiples dolencias.
Revista La Vena – octubre de 2013 – Nazareno Farina
Fuente: Arcila, Lozano, Loarca,Piña y otros. PROPAC, Facultad de Química, Universidad Autónoma de Querétaro. Marzo, 2004.

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

EL AJO. EL CUIDADOR DE LA SALUD
CUIDEMOS NUESTRA SALUD Y DINERO
DÍA DEL ÁRBOL en MENDOZA
Córdoba. Gobierna un Faraón
PAN. NO HAY TRIGO LIMPIO
PLANTAS QUE CURAN EN MENDOZA
EL DÍA DE LA TIERRA
BUENA SALUD:el camino sencillo 
CORONAVIRUS: TRATAMIENTO CON PLANTAS MEDICINALES