PARO Y CORDOBAZO
No es la idea trazar un paralelismo entre aquél evento de 1969, en la ciudad de Córdoba y este paro nacional del 29 de mayo de 2019. No es igual, en múltiples aspectos. Coincide el día.
No obstante. Las necesidades y reclamos de la clase trabajadora, estudiantes, profesionales, Pymes y sectores de clase media son reales.
El Cordobazo
Por esos años, había una dictadura militar a cargo de Juan Carlos Onganía.
Comenzó por un reclamo, pero terminó en una fenomenal movilización popular. Se venían produciendo un deterioro en las conquistas obreras; se realizan quitas zonales y ante despidos o transferencias de empresas no se reconocía la antigüedad. Por ello en mayo de 1969, los trabajadores del transporte y otros gremios declararon un paro de actividades para los días 15 y 16.
Habían sido reprimidos los obreros mecánicos que salían de una asamblea. En este marco de agitación política, los cordobeses reciben la noticia del asesinato de Cabral en Corrientes y de Bello en Rosario. Entonces, los estudiantes organizan una huelga el día 21, y el 23 de mayo ocupan el Barrio Clínicas en donde chocan con la policía. En consecuencia, el SMATA (sindicato de los obreros de la industria automotriz) y el Sindicato de Luz y Fuerza convocaron a un paro activo con movilización para el 29 de mayo. En el orden nacional, ambas CGT llaman a un paro nacional para el día 30. En Córdoba se decide parar desde el 29 en forma activa. La medida recibe el apoyo del movimiento estudiantil.
Frente a pregunta ¿Qué querían los obreros y estudiantes, el pueblo de Córdoba? Agustín Tosco, uno de los principales dirigentes de ese momento respondía: ”La gente exigía respeto a su soberana voluntad; exigía la normalización institucional, para que el gobierno fuera elegido por decisión de la mayoría de la población, sin persecuciones para con las ideas y doctrinas de ningún argentino. Exigía que se aumentaran los salarios en un 40%, que era lo que había crecido el costo de vida. Exigía la defensa del patrimonio nacional, absorbido cada vez más por los monopolios extranjeros. Exigía la creación de nuevas fuentes de trabajo, para eliminar la desocupación que trae miseria y desesperación en los hogares. Exigía la reincorporación de los cesantes y el levantamiento de las sanciones por haber hecho uso del derecho constitucional de huelga. Exigía una Universidad abierta a las posibilidades de los hijos de los trabajadores y consustanciada con los intereses del país”. Fuente:www.elhistoriador.com.ar
Cuenta la historia: “…los obreros salían de los barrios, venían en lo que podían, a pie, en moto, en micros o caminando, pero llegaron e hicieron saber la protesta. Se defendían como podían, de un ejército que equivocadamente confundía la protesta obrera-estudiantil, como si fueran enemigos. En realidad para ese gobierno si lo eran. Cómo es esto. La doctrina de seguridad nacional, en esa lógica, determinaba que los obreros y estudiantes, eran potencialmente “peligrosos”, para la paz social.
El paro del 29
La CGT llamó a un paro general de actividades contra las políticas de ajuste del Presidente Mauricio Macri. Se le pide un cambio en la política económica debido a la “devaluación, recesión y alta inflación que no permite adquirir los productos básicos para alimentarse”.
Los movimientos sociales se sumarán al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo y, mientras los que se denominan “cayetanos” instalarán ollas populares en los barrios, el Polo Obrero cortará el Puente Pueyrredón y hará un acto en el Obelisco.
El 29 va a ser un paro rotundo con una adhesión fuerte”, manifestó Esteban “Gringo” Castro”, secretario general de CTEP. “Este gobierno permite que aumente en forma desmedida el precio de los alimentos. Los trabajadores de la Economía Popular son los que más sufren las consecuencias dramáticas de este proceso político, que empezó con ajuste y represión y termina hambreando al Pueblo argentino”, expresó el dirigente. Adhieren la CTA y el movimiento sindical.
Mendoza.
Las entidades sindicales y los movimientos sociales de la provincia adhieren al paro por 24 horas y convocan a la ciudadanía a la movilización a partir de las 11 hs. En el K0, San Martín y Garibaldi de ciudad.