En la semana histórica de mayo, este sábado 21 tuvo lugar el Congreso Peronista en el que se dieron cita autoridades nacionales y provinciales en el Auditorio “Ángel Bustelo” en ciudad de Mendoza.
Con la presencia del Ministro del Interior Wado de Pedro, invitados especiales como el Gobernador de San Juan, Sergio UÑAC, Juan Manuel Urtubey por Salta en primera fila junto a la Senadora Anabel Fernández Sagasti. También estuvieron presentes, la ex gobernadora por Catamarca Lucía Corpacci, el Diputado Nacional, Adolfo Bermejo por Mendoza, Jorge Tanús, Patricia Fadel, el ex intendente de San Martín Jorge Giménez que también dijeron presente. Militantes como Luis Bôhm y Daniel Urquiza del Movimiento Evita. También estuvo el diputado provincial, Néstor Márquez.
No pasaron desapercibidas las ausencias de los intendentes Roberto Righi y Martín Aveiro, entre otros dirigentes.
El Senador por Misiones José Miguel Ángel Mayans en una apreciación a cerca de este encuentro dijo:
Senador Nacional-José Mayans
“Este encuentro en todo el país, es una convocatoria, encuentro de motivación y actualización doctrinaria donde se han pronunciado los tres paneles, las tres banderas dentro del peronismo actual, para una argentina más solidaria y más justa. Por una Argentina donde halla igualdad de oportunidades para todos, donde sea realidad esto de que los privilegiados sean los niños y los ancianos. Con la firme convicción de construir ese verdadero Estado de Derecho, en primer lugar el derecho a la vida, a la vida digna, a trabajar, el derecho a la educación, a la salud, el Derecho a la Justicia. Tenemos un Estado que está seriamente comprometido en sus cuentas públicas por el nivel de endeudamiento en el que ha quedado, lo que creemos que es injusto para los trabajadores, los pensionados, los jubilados entre otros. Los que generaron la deuda, que especularon, que generaron la bicicleta financiera, que respondan.
Así es muy difícil generar obra pública, un tema que principalmente se resuelve con tiempo.
Venimos trabajando en la primera deuda, refinanciamos 117 millones de dólares; la segunda fue de 100.000 millones de dólares. Una deuda que compromete altamente el desarrollo económico nacional. Además de haber sido generada en la especulación y la usura (herencia del ex Presidente Macri). Una deuda que no vino a resolver el tema energético, el tema caminos, infraestructura, o el tema de las comunicaciones, fue simplemente para pagar la especulación financiera”.
Entren otros temas agrega, José Mayans, que obviamente chocamos con otros medios de comunicación que los apoyan en su visión, toda vez que dejaron 40% de pobreza y 10 por ciento de indigencia. Y obviamente no es ese modelo del fracaso que queremos los argentinos. Y que desde luego se resuelve con trabajo. Hay que ensayar un camino, el camino del trabajo y la producción.
En la Comisión de Deuda que yo presido (agregó Mallans), ya hemos reclamado todos los informes al Banco Central acerca de la fuga de los 86.000 milllones de dólares. Hemos hecho el pedido de informes ante la oficina de anticorrupción, la AFIP y ahora falta la última parte de la Auditoría General, que por supuesto vamos a tener en tiempo la respuesta de quienes son los responsables, para todos los argentinos.
Interpelada Fernández Sagasti en relación a la tan polémica disputa acerca de la Megaminería en Mendoza, la misma sostiene su “expreso apoyo a la Ley 7722”. Estas declaraciones fueron a modo de cierre y corolario del tema SocioAmbiental que es preocupación permanente de las poblaciones; debates sobre el modelo productivo provincial y nacional.