EL RACISMO RECORRE EL MUNDO. AQUÍ Y ALLÁ

“Sos un mono, “negro cabrón” y “vete a recoger plátanos” son algunas de las ofensas que le expresaron hinchas de club de futbol Valencia al jugador Vinicius del Real Madrid. Esto ocurrió en España el 21/05. Estas actitudes de las hinchadas de clubes de España, ya venía siendo denunciada por el jugador afectado desde 2 años atrás, sin resultados positivos. El deportista expresa: “no fue la primera vez ni la segunda, ni la tercera”, escribió Vinícius Júnior en sus redes sociales. “El racismo es normal en La Liga española. La competición lo considera normal, la federación también y los rivales lo fomentan”. Por todo eso España, dijo, estaba siendo conocida en su Brasil natal “como un país de racistas”.

Los agravios racistas en los estadios de fútbol españoles no son nuevos; hubo otros hechos también como el caso de Neymar. Después de muchas presiones, la liga española llegó a aceptar que el jugador paso por no menos de 9 situaciones racistas en los últimos tiempos.

Finalmente, el presidente de la federación española de fútbol reconoció los hechos, al calificar el racismo en los estadios españoles como un tema “que mancha a todo un equipo, a toda una afición, a todo un club, a todo un país”.

 MENDOZA

En la provincia, la Legislatura, aprobó un dictamen-no es ley, ni resolución- determinando que los Mapuches no son argentinos. La iniciativa aprobada por la mayoría de los legisladores, define que “los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos en los términos del artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales”. Esto ocurrió el pasado 1/04. Fueron 30 legisladores que pasaran a la historia por tremenda acción *xenófoba, racista y negacionista. Recordemos que quien comenzó con esta campaña de agravios y persecución fue el Senador Cornejo quien muy suelto de cuerpo hizo pública su postura sobre que los Mapuches no son mendocinos. Pero no fue solo eso, sino que realizó conferencias junto a otro político, Pichetto en el mismo sentido. Claro que estos personajes fueron descalificados por investigadores y profesionales, antropólogos, historiadores, etc; integrantes del CONICET, y con pruebas científicas a la vista, desaprobaron esos dichos. En uno de sus párrafos sostienen: “…como especialistas en estas temáticas, nos vemos en la obligación de responder a las falacias que buscan generar sentimientos de odio y racismo en vastos sectores de la población. En primer lugar, es incorrecto y sesgado clasificar mediante categorías nacionales a los pueblos originarios, dado que dichas categorías niegan su ancestralidad y preexistencia a los Estados…”. https://ipehcs.conicet.gov.ar/investigadoras-e-investigadores-repudiamos-la-campana-racista-hacia-el-pueblo-mapuche-ipehcs-adhiere/

Entre semana hubo otro hecho en la misma línea xenófoba. Una opinión del periodista Gabriel Levinas hacia el Ministro del Interior Wado de Pedro. “Si vas a poner una persona de esta naturaleza, tartamuda, como candidato a presidente sabes que en Argentina va a fallar porque la sociedad no está preparada para eso”, fue la infeliz frase de Levinas sobre el funcionario nacional. Y la remató expresando: “el Frente de Todos y del peronismo “ponen un tipo que no puede hacer oratoria”.Como si esta condición sea determinante para gobernar un país y tomar las decisiones importantes.

La respuesta del Ministro fue muy simple: “Para construir una sociedad inclusiva hay que cortar con los discursos de odio”.

Trato de entender que le pasará interiormente a quienes sufren este tipo de ataques a su integridad. Porque nos creemos “normales” y opinamos descalificando, sin dimensionar el daño que provocamos.

¿Sabemos el sufrimiento de quienes se les niega su identidad? ¿Sabemos lo que se siente cuando se ríen de nosotros y nos humillan?. No podemos dejar pasar estos acontecimientos. “Naturalizar” las barbaridades ofensivas que se declaman son inconcebibles.

Por eso me tocaron estos temas de actualidad y ser de color negro, mapuche o tartamudo.

Por eso desde las páginas de La Vena nos preocupan estos ataques a Vinicius, Wado y a los Mapuches. Nos solidarizamos ampliamente y deseamos que estas manifestaciones tengan la condena social que se merecen.

*Se dice de la persona o grupo social que tiene prejuicios contra los grupos étnicos diferentes, o contra personas cuya fisionomía social y cultural se desconoce. A su vez parte de prejuicios con desconfianza, prevención u odio o rechazando todo lo extranjero.

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

Ajedrez dorado
RESPIRAR. CONDICIÓN PARA VIVIR
PLATA Y MIEDO NO TENGO. JUAN GRABOIS
UN 9 DE JULIO
LUCHEMOS CON NORA
CIUDAD SIN AGUA POTABLE
1° DE MAYO. GRAVE PANORAMA PARA LOS TRABAJADORES
NORA.EL 9 A LAS 9
EL 17 EN MENDOZA