En el día de ayer, los patrones autodefinidos como “el campo”, realizaron un paro y protesta al gobierno nacional desde la emblemática ciudad de Gualeguaychú.
Pero hay otra realidad.
Organizaciones y ambientalistas de la zona nos muestran la situación de la contaminación desde el mismo lugar de los hechos. A continuación la nota.
GUALEGUAYCHÚ, LA OTRA CARA DEL LOCKOUT DEL AGRONEGOCIO
La Mesa de Enlace realiza hoy(miércoles 13/07) un lockout con epicentro en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, en lo que describieron como “una jornada de concientización”. Los titulares de Sociedad Rural, Federación Agraria, Coninagro y CRA convocaron a movilizarse al costado de las rutas y plantearon como problemas la “previsibilidad” para contar con los dólares para importar fertilizantes químicos y el abastecimiento de gasoil, puntos por los que el Gobierno ya tomó medidas. “No trabajamos para un partido político, sino que queremos que se resuelvan los problemas de la gente”, sostuvieron.
En esa localidad entrerriana elegida por las entidades del agronegocio para decir que “la Argentina no puede seguir como está” crece hace años la organización desde las bases desde la ciudad y el campo y gritan: “¡Paren de fumigarnos! ¡Los venenos matan! ¡No queremos seguir enterrando gurises! ¡Basta de fumigar! ¡Basta! ¡Basta es basta!”. “Hay alternativa / agroecología / no queremos ser pueblos fumigados”, cantan.
La Coordinadora Basta es Basta y el gremio docente Agmer son referencias de una lucha por frenar la lluvia de agrotóxicos del actual modelo y lograron una histórica sentencia judicial que los limita a distancias de 1000 metros. Algo que podría ser el puntapié de otro modelo agropecuario, pero que el Gobierno de pero que el Gobierno de Entre Ríos se encarga de incumplir a pedido de las entidades agropecuarias.
El gobierno municipal de Gualeguaychú prohibió el glifosato, se adhirió a la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (Renama), alcanzó acuerdos con productores agroecológicos y se puso en marcha el Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana. Pasos que muestran otro modelo silenciado por la Mesa de Enlace.
Escribe: Victoria Richter
Podés leer la nota completa en el siguiente link: https://bit.ly/3IyC41w