Estamos más cerca

Aquí estamos, hoy  marzo de 2019 junto a  vos, inaugurando este nuevo espacio de comunicación online.

¡¡¡Agradecemos las innumerables muestras de afectos, éxitos y buenos augurios que nos hicieron llegar!! Gracias de corazón!!!

Desde aquel 9 de julio del 2001, que iniciamos la edición impresa, pasaron casi 18 años. Nuevos columnistas, videos y secciones, para entender mejor qué nos pasa como sociedad.

Hemos aprendido algunas cosas en estos años. Por eso la sección Vivir Bien. Estamos convencidos que se debe y lo que es mejor… se puede.Abra artículos de opinión y una agenda que procuramos realizarla con tus aportes.

Uno de los ejes de nuestra comunicación es la categoría  socioambiental. Allí confluyen, las necesidades y problemas, tanto de nuestro hábitat natural, como de las personas que poblamos este complejo el planeta tierra (no somos un plano dice, un sabio, con razón)

En educación hace falta cambiar el modelo. La actual no abarca la multiculturalidad. No está dando respuestas a vastos sectores de la comunidad educativa: familias, docentes y sociedad en su conjunto. Se deben profundizar los cambios, por ello difundimos  diversas vertientes que están en la búsqueda de mejoras, que le están diciendo al sistema: “hay otros caminos para desarrollarnos plenamente como personas y estar en el mundo”. El sistema educativo cruje, pero no lo quieren ver.

Algunas de ellas son agrupaciones de padres por la descolarización, agrupaciones de padres por la inclusión, educación popular en los barrios, educación popular para comunidades diversas, la educación con “orientación” libre, círculos de enseñanza-aprendizaje y el modelo de la  Ecopedagogía, como fundamento y como práctica cotidiana, de una nueva educación.

Un párrafo para los jóvenes. Qué imágenes y medidas concretas les estamos dejando, para que puedan mirarse? ¿Qué mundo estamos preparando para ellos?

Los debates son propositivos. Aquí se plantean alternativas, solidarias, posibles e integradoras para la especie humana. Partimos desde las propias identidades y  la diversidad cultural. Creemos que se puede VIVIR BIEN, con ejes en una nueva organización social, la educación ecopedagógica, la soberanía alimentaria y la práctica de una espiritualidad activa.

Pretendemos estar cada día con algunos de los temas que te interesan y preocupan. Vamos a interactuar; un ida y vuelta con los lectores, hasta que esta sea tu página de propuestas, consulta e información.

Revista La Vena está más cerca.!!

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

PERIODISTAS. FESTEJANDO LA PALABRA
BOLIVIA RECUPERO LA DEMOCRACIA
Te presento un amigo: el árbol
Festejando los 18
Día del trabajo...a veces escucho
Vamos, coraje para vivir
El agua es un derecho humano
Notocolussos, el dinosaurio mendocino
Mitos y realidades