FERIA POPULAR DE GUAYMALLÉN

Un lugar de encuentro de trabajadorxs para trabajadorxs.

Acércate y lleva los productos que necesitas.

En la recorrida te encontrás con una variedad impensada de comestibles de la mejor calidad y una multiplicidad de productos.

Es importante saber que la feria,cumple con todos los protocolos de higiene y cuidados; con distancia social,barbijos,cómodos caminos para transitar en su interior, dan la pauta de una buena organización.

La Feria Popular de Guaymallén,atiende los sábados y domingos de 9 a 15 horas,en el Predio cerrado que está ubicado en Allayme y Moreno,en el corazón del departamento.Para los que vienen por Mathus Hoyos, es a la altura del 1500, a escasos 600 metros de la Feria.

¿Cuál es la inmensa gama de productos que podes hallar?

Frutas y verduras en varios de los puestos. Alguno de ellos son productores de huertas orgánicas y saludables y todo tipo de condimentos.Tiene herramientas varias y artículos para reciclar.Ropa americana nueva y usadas en excelentes condiciones,zapatos y zapatillas para todas las posibilidades económicas.

Artículos de limpieza y peluquería.Cuenta con puestos de artesanxs,venta de CD,películas y juegos

La Gastronomía está presente,con comidas típicas,viandas para llevar,variada pastelería y repostería de excelentes calidad y sabor.

Foto de locales del predio

En la caminata encontramos a Salvador Rovira,que se dedica a reciclar y arreglar herramientas usadas, y las deja perfectas,para utilizar a pleno.

También están, quienes trabajan la tierra como Clotilde y Francisca.

En el grupo se destaca Elba que sale a la calle, en nombre de todxs y recoge objetos que ya no se utilizan, para reciclar y darles un uso práctico y útil

Son parte del grupo que estuvo durante años,en la antigua ex-estación Belgrano,ubicada sobre Carril Godoy Cruz.En su momento,en diciembre del año 2016,la feria logro que se aprobara la ordenanza de funcionamiento y luchó para estar en el espacio Le Parc.

Actualmente alquilan ese predio de calle Allayme,dónde lxs trabajadores,ganan el sustento todos los fines de semana.

Un sitio digno de ser visitado y además,nombrando revista La Vena, seguramente te van a hacer una atención.

Finalizando la vuelta,entrevistamos a Stella Fernández,una de las coordinadoras,quien nos dejo uno de los dichos preferidos del grupo:“Somos una feria chica pero de grandes luchadores”,afirmó,una de las referentes de la feria.

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

LOS ÁRBOLES PELIGRAN EN MENDOZA
CAMBIO CLIMÁTICO. 5 PUNTOS A CONSIDERAR
DEMOCRACIA. 40 AÑOS DESPUES. MILEI Ó MASSA
MILEI. UNA PLATAFORMA ELECTORAL CON ENGAÑOS y RETROCESOS
Ajedrez dorado
RESPIRAR. CONDICIÓN PARA VIVIR
PLATA Y MIEDO NO TENGO. JUAN GRABOIS
UN 9 DE JULIO
LUCHEMOS CON NORA