Esto surge de la audiencia, que se llevo a cabo el pasado martes 11, de febrero, en los tribunales mendocinos.El hecho político fue que el juez de la Suprema Corte,Jorge Nanclares le hablo a la multitud.
Alrededor de 300 manifestantes acompañaron el pedido de inconstitucionalidad del decreto 248/18, del ex Gobernador Alfredo Cornejo. Esta norma la abrió la puerta para la explotación de Fracking en Malargüe.http://lavena.com.ar/fracking-la-mala-palabra/
La audiencia, fue presidida por Julio Gómez (PJ), secundado por Pedro Llorente (UCR) y Dalmiro Garay(UCR).http://lavena.com.ar/los-jueces-frente-al-fracking/

A las 9 horas ya había más de 25 personas manifestando en el 4° piso de los tribunales. Allí se dio una reunión secreta, entre las partes y los jueces para buscar un acuerdo que nunca llegó. Así las cosas, cerca de las 10,30, comenzó la audiencia inicial, a puertas cerradas. Allí las partes volvieron a cruzarse. Con la gente del otro lado de la puerta, pidiendo saber que se hablaba en el interior de la pequeña sala de audiencia, donde solo entraban 12 personas. Las protestas, comenzaron. Alrededor de las 11,30, salieron los jueces. Imprevistamente, ante los reclamos de la multitud, el juez JORGE NANCLARES, volvió sobre sus pasos y habló. En principio realizó dos consideraciones que cayeron mal. Una referida a que el saco y corbata era una manera formal de “respeto en ese ámbito”de la justicia. Quedo claro que las ojotas, pantalones y faldas no son la mejor vestimenta para transitar por los tribunales. Y agregó, que si querían gritar “tienen que irse afuera”. Hubo algunos leves abucheos.Mejoró su explicación, cuando aludiendo al año 2015, recordó que el máximo tribunal, defendió la vigencia de la ley 7722, frente a las decenas de juicios que presentaron empresarios para que se instaure la megaminería en la provincia. “En aquella oportunidad, llamamos a reunión plenaria de la corte y en la una votación(ajustada 3a2), salvamos la 7722”, apuntó. Con esta evocación busco aliviar la tensión en el pasillo e intentó dar algún viso de esperanza, en cuanto al reclamo de derogación del decreto 248/18.
Junto a los jueces, estuvieron en la audiencia,el presidente de Oikos, Red ambiental,Rodolfo Moyano y los abogados,Agustín Sánchez Pedrosa y Juan Carlos Nievas. Por parte del Gobierno, el asesor de Gobierno, Ricardo Canet, representado por los abogados,Facundo Díaz Araujo y Gabriel Orbelli.Por fiscalía de Estado, estuvo presente Rafael Sarmiento García, con el patrocino de Mauricio Pinto y Carlos Cuervo. Los que saben de los pasillos de tribunales, la presencia de la plana mayor de los organismos de justicia mendocina, marcan la preocupación que tiene el Gobierno sobre el tema. Considerando que tanto la fiscalía como el asesor, son funcionales al gobierno, buscando enterarse de primera mano los motivos de la inconstitucionalidad, prepararan una defensa de envergadura para embarrarles la cancha a los jueces y complicarles la sentencia final.
Porqué se estima que habrá Fracking durante todo el 2020. El tribunal resolvió, dar un plazo hasta el 31 de octubre para que la Organización OIKOS, presente todas las pruebas del caso. Luego, se tomaran su tiempo para analizar las presentaciones. Considerando, que solo quedarían dos meses para el receso, es difícil pensar que lo resuelvan este año. Mientras tanto, las empresas, seguirán contaminando con el Fracking y el Departamento de Irrigación facilitando el agua que necesiten.