De niño comenzó a mostrar su talento en la música con personas cercanas a su vida. A los ocho años, se paraba frente a sus compañeros y, a capela, cantaba canciones. Así, descubrió su talento: cantar. Hoy se dedica de lleno a la música. Entrevistamos a Franco Floramo, músico mendocino.
Su música se encuadra dentro del género: pop/rock. Sin embargo, no deja de escribir canciones melódicas. Franco se ha convertido en un artista que es parte de la agenda en la cultura provincial y que está tomando cada vez más vuelo, conócelo un poco más en esta entrevista brindada a Revista La Vena.
-¿Desde cuándo venís dedicándote profesionalmente a la música?
Comencé en el 2014 de manera informal. Un año después comencé formalmente. Cuando comencé tocaba en jardines y eventos y luego, comencé a tocar en lugares de renombre, como el Espacio Cultural Julio Le Parc. La primera vez que tocamos allí fue con una banda que habíamos formado, se llamaba “Pura Vida”.
Como Solista, la primera vez que toqué fue en la Sala Cultural “Malvinas Argentinas”, en Las Heras. Eso sucedió en el 2016, el puntapié de todo.
-¿Cómo es ser músico en Mendoza?
Una aventura. No sabes con lo que te vas a encontrar al día siguiente.
-¿Cómo definís a tu público?
Al público lo siento muy cercano. Mi primer público fueron mis amigos. A veces, hay que trazar esa línea entre amigos y público, así sea por el rato que subís al escenario.
Lo interesante es que a lo largo del camino vas conociendo gente del palo que comienza a ser parte de tu público. La gente me demuestra que le gusta mis canciones e incluso, muchas veces, suele ir a dos presentaciones seguidas. Que el contacto sea tan cercano me genera mucho amor. Es una ida y vuelta muy afectiva.
-¿Quiénes te acompañan en la banda?
Willy Sánchez es el guitarrista, Jeremías Cirica es el baterista, Andres Kubitz en el bajo y Fabricio Castro, la nueva incorporación, en el piano son las personas que me acompañan.
-¿Dónde te gustaría grabar en un futuro?
Me encantaría grabar en la Casa de la Música, en San Luis. En ese lugar siempre se presentan las bandas y artistas que recién comienzan. Además, las bandas más conocidas sacan su segundo o tercer disco en ese lugar.
-¿Cómo es ser músico independiente en Mendoza?
Ser músico independiente es una muy linda posibilidad de la cual estoy disfrutando ahora. No es sólo tocar por cuenta de uno y autogestionarse, sino también, buscar la manera de involucrar al público, a tus amigos, conocidos y hacerlos parte de este proceso.
-¿Cuál es la próxima fecha en la que te vas a presentar?
Estaré tocando el domingo 23 de junio, a las 20 hs, en la Báscula de la Nave Cultural. Se organizó una feria llamada “Diseño Libre” y nos convocaron para ser parte de esta. En ese mismo evento tocará también “Laforá”.
Luego, el 3 de agosto, estaré participando del “Festival Fusión”, en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Allí también tocará José Marco y Televisores que es una banda de San Martín. Este festival lo organizamos junto a la productora Efímera.
-¿El artista mendocino recibe apoyo de la Secretaría de Cultura para poder llevar a cabo su trabajo?
En particular, el año pasado recibí mucha ayuda de la Municipalidad de Capital. Fui parte del Ciclo de Artistas “Héroes” e hicimos un par de presentaciones en la Nave Cultural. En Guaymallén, mi departamento, se han quedado un poco atrasados en lo que es cultura, además, falta mucha comunicación y no nos enteramos de lo que sucede. Sin embargo, este será el tercer año seguido que estaré presentándome en el Le Parc, lugar en el que siempre se han portado de manera espectacular conmigo. En cambio, Capital tiene otra forma de comunicar. Creo que Capital ofrece más posibilidades y en Guaymallén, las tiene que buscar uno por sus propios medios.
Ping Pong de preguntas rápidas:
1- Banda o artista preferido a nivel internacional: James Blunt.
2- Banda o artista preferido a nivel nacional: Gustavo Cerati y la música de Andrés Calamaro.
3- Banda o artista preferido a nivel local: Pasado Verde.
4- Alguien o algo que te inspire musicalmente: mis experiencias, lo que yo viví. Creo que la inspiración de cada artista es su vida. El arte imita a la vida.
5- Definí a Franco Floramo en tres palabras: un vividor, un soñador y un loco de la guerra.
6- Lo mejor que tiene Franco Floramo en la música: mi banda y la gente que está permanentemente acompañándonos.
7- Canción favorita de Franco Floramo: “Ser y convivir”.
Para cerrar, agradeció a su público y a sus amigos, a su banda. Además, destacó su admiración a Fernanda Japaz, que le dio la oportunidad de presentarse en la Municipalidad de Ciudad. Expresó que presentarse en el ciclo “Héroes”, organizado por ella, “fue un antes y un después” en su vida musical.
También, destacó a Tana Beinat, directora del Espacio Cultural Julio Le Parc, a quien agradece las oportunidades brindadas.
Si queres conocer más de Franco, visitá sus redes y mira sus videos y canciones en su canal de YouTube. A continuación, compartimos los enlaces:
Facebook: https://www.facebook.com/francofloramomusica/
Instagram: https://www.instagram.com/francofloramo/
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UChfT2LNIUeZ-DFXMgeFISjA
Sesiones en Indie 2019: https://www.youtube.com/watch?v=njVQAykfOEE (Mil razones)
https://www.youtube.com/watch?v=QAlHXqfHTA0 (La mitad de tu amor)
Fotografía de la nota: Dalma Gutierrez.