Los motivos de la salida de Guzmán eran bastante anunciados.
- Las críticas sobre “plan económico” de parte de la Vicepresidente de la Nación le generaba un desgaste y sin poder político propio no pudo resistir la discusión interna sobre el rumbo de la economía. Busco que Alberto Fernández le diera más plafón para decidir con “instrumentos y herramientas” para gestionar mejor, como por ejemplo manejar las reservas del Banco Central, las importaciones y la Energía. Pero tampoco AF tiene mucho margen en el equilibrio de poder interno con los distintos sectores del Frente de Todos.
- Le planteo esta situación a Alberto Fernández en el trascurso de la semana. Pero, AF sin darle demasiado respaldo -tratando de quedar bien con todos-le pidió que siguiera, pero la buena intención no fue suficiente. Quería la remoción de algunos funcionarios, cosa que por el momento no es posible.
- La imposibilidad de generar su plan a través del área energética. Un sector estratégico donde Cristina tiene a dos de sus leales en el gobierno: Federico Basualdo (Subsecretario de energía) y Darío Martínez (secretario de energía).Según las fuentes, en la nueva segmentación de las tarifas de gas y luz, Cristina quiere continuar con los subsidios a los más desfavorecidos; para lo cual hay que realizar una minuciosa selección de grupos familiares. Mientras que Guzmán quería un importante aumento hacia las clases medias altas pero también a sectores de clase media, que están empobrecidos por la política económica, sobre todo por la inflación. La vice le pide que “use la lapicera” y busque que paguen mucho más los que más tienen. Basta de moderación Alberto!! Gritan por el off.
- Le dio su palabra a Kristalina Georgieva, titular del FMI, acerca de un importante aumento de las tarifas como reaseguro de controlar el déficit fiscal. Cuestión esta que como no va a poder cumplir, también lo pone en la situación de renunciar, ya que no va a cumplir esas metas que le propuso al FMI.
- Es probable que conocía el discurso de Cristina desde los días anteriores. Desde Ensenada, la vicepresidente explicó su reunión con el economista liberal de Macri, Carlos Melconian. Una de las pocas coincidencias que tuvo con él fue el bimonetarismo y cómo afecta la economía en términos de la inflación. Dio el caso de Brasil, que aun vendiendo y acumulando dólares conserva fuerte su propia moneda que es el Real. Tomado esto como una crítica,impericia y debilidad de gestión del propio Guzmán.
- La última frase de Cristina ayer fue lapidaria:”Perón usaba la lapicera en favor del pueblo”. Frase válida no solo para el Ministro saliente,sino para el actual Presidente de la Nación.
Así las cosas se espera para hoy el anuncio del nuevo Ministro de Economía