Hizo llegar su relato, a nuestra publicación, la mujer de origen Huarpe Mariana González, perteneciente a la comunidad “Polonio González”.
Esto nos decía: “Voy contando mis experiencias. Así me lo enseñó mi abuela. Hice una visita que no fue planada, el martes 2 de julio, el día del eclipse ; salió la posibilidad y fuí”. “Visité el cementerio de Lavalle , ubicado donde está el museo del Algarrobo Histórico”.
“Para nosotros es el abuelo más anciano, es el antepasado, que queda entre nosotros como testimonio de que existió una cultura y la quisieron desaparecer pero no pudieron, porque vamos surgiendo los descendientes de esos ancianos. Este museo histórico guarda pinturas realizadas en las mismas paredes de barro, conservadas tal cual eran, como se pueden apreciar en las fotografías”, nos aseguró.
“Cuando mire esas pinturas, vi a mis antepasados. Fue muy lindo reencontrarnos , vi a mis abuelos, tías, tías. Ellos están entre nosotros, cada vez que los convocamos con las llamas de un fuego y en nuestros cantos en su lengua materna”, nos contaba con la emoción a flor de piel.
“Me llevaron a conocer “ el viejo cementerio”, al cual le fueron sacados unos restos, los demás fueron abandonados. Cuando llegamos al lugar, el viento empezó a hablar entre los juncos, fue hermoso escuchar esos sonidos y el de los pájaros que cantaban. No sentí miedo, sentí tranquilidad y calma”.
“Esta es la única lápida inscripta encontrada por nosotros, es del año 1925. Al final del recorrido me llevaron al camping “Los Pérez”, allí nos recibieron con mate y empezamos a sentir un silbido de pájaro. No veíamos que era, pero de un momento a otro apareció posada en una rama de un árbol cercano a nosotros un AGUILA CORONADA; un buen augurio para la inolvidable visita”, cerró su tocante relato, Mariana.