El Estado mendocino hizo lugar a un reclamo histórico de las comunidades originarias. Se entregaron 106.000 hectáreas y se ordena le expropiación de otras 660.000. En consonancia con el día del aborigen, acontecido el 19 de abril, de 2009, se firma el decreto de entrega. (En la foto, el Gobernador Celso Jaque, el intendente Roberto Righi y Eudes Nievas).
Sin embargo hay comunidades disconformes porque no se tiene en cuenta La tierra como propiedad comunitaria, que es un principio ancestral, y critican al señor Eudes por el reparto “discrecional” de esas tierras.
El Gobernador de la provincia de Mendoza hizo entrega de tierras, al pueblo Huarpe, en la persona de Eudes Nievas, Presidente de la Comunidad de Lagunas del Rosario del Pueblo Huarpe Milcallac. Los Huarpes o Warpes son una comunidad originaria de Cuyo, en Argentina. Según estudiosos del tema, la palabra “Cuyum”, significa arenal. Para el idioma Quechua, se pronuncia “Kuyun”, siendo el significado: se mueve. Con lo cual hay consenso en determinar que es “tierra que se mueve”.
En el acto realizado en el salón de la casa de gobierno, el gobernador acompañado del titular del INAI, Daniel Fernández, Ministros e invitados especiales, rubricaron el decreto de entrega a los pueblos Huarpes Milcallac, de 106.000 hectáreas de tierras fiscales y la iniciación de expropiación de otras 660.000, en el marco de la Ley provincial N° 6.920, sancionada en el año 2001; que reconoce la “prexistencia étnica cultural del Pueblo Huarpe”. La norma, además, dispone la expropiación de territorios y su restitución mediante la entrega de títulos de propiedad comunitaria.
El mandatario explico que contaba con un fondo de $ 2.700.000 para las expropiaciones; con lo cual se haría frente al pago de los particulares que la justicia determine. Con esta medida, parte de la zona del Secano, será restituida a los descendientes, de los primeros pobladores de estas tierras. Se beneficiarán cerca de 4.000 Huarpes que viven en 11 comunidades distribuidas en territorio lavallino.
Con esta medida Mendoza ha dado un paso histórico y sustancial para proteger a las comunidades que viven en esas tierras y que han estado sometidas al asedio, la depredación del medio ambiente la ocupación, los asentamientos indebidos y la apropiación y despojo con títulos falsos.
Cerca de 100 familias, volverán a ser propietarias de los terrenos donde sus ancestros crecieron. Lo único que falta es realizar las escrituras, en las que mediante el “derecho de consulta”, las comunidades deberán decidir, cuál será la metodología jurídica a seguir. Dentro de la comunidad Río del Diamante, de Lavalle, conviven varios grupos diferentes y deben determinar, bajo el nombre de cuál de ellas estarán las escrituras. Lo único que falta es, si pondremos las escrituras a nombre de Río Diamante, o si se hará en forma individual, con cada agrupación”, afirmo, Eudes Nievas. “Esperaremos un tiempo prudente, sin apresurarnos. Ya que es la tierra que les quedará a nuestros hijos”, concluyó.
El Proceso de restitución
– Año 2008. En la escuela, “Elpidio González”, de Lavalle, la comunidad de Lagunas del Rosario, le presenta la solicitud de la devolución de tierras, al Gobernador e Intendente municipal.
– Año 2009. El 19 de abril, de 2009, se firma el decreto de entrega, en Casa de Gobierno.
-Año 2010. El 10 de octubre del 2010, en un acto llevado a cabo en el departamento de Lavalle, se repartieron a los integrantes de la comunidad Lagunas del Rosario, una constancia escrita, una copia, para cada familia, del derecho a las tierras.
La Vena N° 45- junio de 2010