Incendios en Australia. La sequía en Mendoza.

Cinco puntos para entender los incendios forestales en Australia

Los incendios son comunes en Australia en la primavera y el verano. Pero este año se adelantaron y son más violentos, en particular debido a condiciones más propicias por el calentamiento global.

Australia sufre incendios forestales sin precedentes que ya han devastado partes enteras de su territorio. Estos son algunos elementos clave sobre el alcance de la catástrofe

1. Tamaño 

Desde septiembre se han quemado más de 6 millones de hectáreas, el doble del tamaño de Bélgica. En comparación, casi 2,5 millones de hectáreas se convirtieron en humo en agosto en la amazonia.

Valga como comparación que los incendios en california de 2018, destruyeron casi 800.000 hectáreas durante una de las peores temporadas de incendios forestales en este estado estadounidense.

2. Muertos

Los incendios causaron 24 muertos, según el primer ministro Scott Morrison, de los cuales 17 en el estado de Nueva Gales del Sur, el más poblado.

Solo en el estado de Nueva Gales del Sur, el número de animales ascendería a 480.000 millones, según un estudio de la Universidad de Sídney. Una evaluación que podría ser “considerablemente más alta”, según los especialistas.

3. Casas destruidas

Más de 1.500 casas quedaron reducidas a cenizas, una cifra que podría aumentar. Ciudades enteras en los estados de Nueva Gales del Sur y Victoria, en el sudeste de Australia, fueron borradas del mapa en Noche vieja.

Miles de bomberos voluntarios luchan contra estos incendios que comenzaron en septiembre. El sábado el gobierno llamó a 3.000 reservistas militares, una movilización sin precedentes según la ministra de Defensa.

4. Condiciones extremas

En Australia suelen ser frecuentes los incendios durante el verano, entre diciembre y febrero. El país sufre actualmente un largo período de sequía y una subida de las temperaturas. Desde 1910, las temperaturas han aumentado en promedio alrededor de un grado Celsius.

Según los servicios meteorológicos australianos, el año pasado, el periodo de enero a noviembre fue el segundo más seco registrado desde 1902, así como el más caluroso registrado. Gran parte de Australia experimenta una sequía prolongada debido a la falta de precipitaciones. Paralelamente, hay fuertes vientos en todo el territorio que avivan y propagan las llamas.

5. Precedentes

Los científicos han advertido que una de las consecuencias del cambio climático es un aumento de la cantidad de días calurosos y paisajes más secos. Estos dos factores provocan una temporada de incendios más larga y con focos más intensos. En 2009, el estado de Victoria vivió un “sábado negro” con la muerte de 179 personas en el peor incendio de la historia de Australia. El miércoles de ceniza de 1983 hubo 75 muertos en los estados de Australia Meridional y de Victoria.

Se informó que desde el inicio de la catástrofe hace dos meses, es consecuencia que desde finales de 2018 debido a las altas temperaturas que sobrepasan los 40 grados Celsius.

Mendoza y  su sequía de 10 años

La provincia lleva más de años de sequía. Producto de la crisis climática global. Pocas lluvias y pocas nieves, son malas noticias ya que son las fuentes naturales para proveer de agua. La situación desarrollada en Australia no esta lejos del  modelo, que se busca imponer en Mendoza, es decir, el  económico extractivista, que es un modelo político, el cual consiste en apropiarse de los recursos naturales de la región, dejando a su paso, sequía, saqueo y muerte. Nuestra sequía, de no ser subsanada, puede producir incendios y catástrofes sin control. http://lavena.com.ar/mendoza-la-marcha-mas-larga-de-la-historia/

Estos proyectos están  vinculados claramente, a la depredación del ambiente y al enriquecimiento de unos pocos.

El calentamiento global esta haciendo estragos por todos lados.

Fuente: https://rpp.pe/mundo/actualidad/australia-ascienden-a-24-los-muertos-por-los-incendios-forestales

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

LOS ÁRBOLES PELIGRAN EN MENDOZA
CAMBIO CLIMÁTICO. 5 PUNTOS A CONSIDERAR
DEMOCRACIA. 40 AÑOS DESPUES. MILEI Ó MASSA
MILEI. UNA PLATAFORMA ELECTORAL CON ENGAÑOS y RETROCESOS
Ajedrez dorado
RESPIRAR. CONDICIÓN PARA VIVIR
PLATA Y MIEDO NO TENGO. JUAN GRABOIS
UN 9 DE JULIO
LUCHEMOS CON NORA