Individualismo siglo XXI

En la Argentina reproducimos conductas propias del individualismo norteamericano. A ellos parece serles útil. Me pregunto: ¿A nosotros también ?

Para desarrollar estas reflexiones me valgo del texto de Gilles Lipovetsky: “ La era del vacío”. Allí encuentro un rico enfoque sobre el individualismo norteamericano. El abordaje del tema es por el hallazgo de literatura muy rica en conceptualizaciones teóricas. Sería bueno para nosotros saber y conocerlas para poder neutralizarlas, contrapesarlas. La riqueza analítica de la propuesta norteamericana, impide poner el remedio, el medicamento a los problemas que ellos plantean. Huele a extraño y distinto, pero tienen sus fundamentos.

Me pregunto si la sociedad hedonista-individualista actual es ingenua. Y la respuesta inmediata es, no. Esto es así aún en contra de los preceptos que la propia sociedad norteamericana había montado en base a las teorías de sociólogos como Mertons y Parsons. Ellos planteaban un enfoque estructural-funcionalista para que el sujeto entre en la sociedad. Es decir, diseñar una estructura tratando de incluir al sujeto. El hombre no nace para vivir en sociedad. Para ello se valen de un conjunto de principios, valores, normas,  creencias, reglas,todo esto para que entretener.

No era sencillo. Había que ejercer la fuerza para introducirlo; eran privaciones y gratificaciones, según la conducta que la sociedad necesita llevar adelante en sus “ideas de progreso”. Si estas cerca de lo esperado te premio, si te alejas te castigo. Esto ahora cambio.

LA RECONVERSIÓN

El consumismo ha terminado deteriorando el  yo del sujeto convencional. A tal punto que de la pérdida total del yo. Y se produce en una especie de rechazo a la sociedad de masas, al colectivo social. Un rechazo a las circunstancias que lo rodean. Entonces se aísla y aparece una inversión de  las condiciones sociales de convivencia. Allí se encierra y aparece el individualismo, de  las condiciones sociales de la convivencia, el hiperindividualismo. Es una especie de sumatoria de piezas sueltas, en una sociedad, un estallido, un montón de individuos sueltos, una fragmentación, un aniquilamiento total del conjunto social. Tiene como consecuencia un aislamiento del sistema. Una legitimidad por ausencia del sujeto en el conjunto, una legitimidad por despreocupación, que solo se justifica en la propia existencia del yo y aparecen todas las teorías y practicas sociales acomodadas a tratar de explicar esta situación de  aislamiento en que el hombre esta.

EL ZOMBIE y EL PSI

El zombie sigue a los demás y por imitación de conductas se presenta a la saga de las circunstancias como una posibilidad de salvarse. El sujeto esta desalentado por las guerras constantes, violencia, por atentados resonantes, el peligro del deterioro ambiental, son cosas que no puede resolver. Depende de una macroestructura que no maneja, pero tampoco le importa el análisis de la macroestructura para cambiar. Entonces se encierra en sí mismo para poder soportar eso. Se preserva de todas las influencias que le hacen mal.

Cuando aparece el crítico de la conducta individualista, aparece el *Psi. En otro nivel de conciencia mayor aparece el Psi. Busca enfrentar con posibilidades de mayor éxito estas dificultades. Pero siempre hay una deserción  de valores, de carencia de finalidades sociales, carencia de los nuevos sistemas, abandono de los sistemas colectivos y una promoción del placer y del bienestar para encontrarse en el mundo. Desregular, es no ofrece más, borra todo lo que lo trajo hasta acá, para empezar algo nuevo. Un sujeto abstracto, muy maleable pero no conducible, imprevisible. Hay una ética hedónica y narcisista; ya no lo conformamos. Vació de necesidades sociales. Su padres se divorciaron, él/ella busca vivir solo/sola. Es la revolución de las necesidades. No necesita del prójimo, ni siquiera a su papá o a su mamá.

EL NUEVO HOMBRE NORTEAMERICANO

La conciencia narcisista sustituye a la conciencia política. Y el desarrollo psíquico, lo que llaman el Psi, sustituye el económico. Entonces aparece un individuo no económico, el que “ homus economicus” que había planteado Adam Smith desaparece y se diluye. No importa ni siquiera para la sobrevivencia. Y la conciencia política es sustituida (En EEUU, el voto no es obligatorio, votan alrededor del 60% de la población) por un sujeto que se mira el ombligo, a sí mismo  y no le importa el prójimo y lo colectivo

Qué le  ofrece  nuestro país esta arista de fortalecimiento del  individualismo. Una especie de  muro de contención a todo lo exógeno que puede llegar a invadirlo desde afuera; como ocurrió con Bill Laden, los musulmanes, la invasión económica China, etc. Es un individualismo significante. Es decir, incrementar el individualismo, para mejorar la defensa de una sociedad que se quiere perpetuar. Es como aplicar vacuna sobre vacuna para inmunizar.

Así como el macartismo, inmunizo a los EEUU frente al marxismo  y la anarquía. Ahora esta renovada propuesta es “vencer a la invasión foránea”, con más individualismo, más hedonismo, menos espíritu económico y más narcisismo.

*Psi. Persona que adhiere la gestalterapia, la bionergía, los masajes, hipnotismo, Tai-chi-chuan, Guru Maharaj ji, rolfing, acupuntura, danza moderna, meditación, etc.

 

La vena N° 55- octubre 2012 –

Alfonso B. Ippoliti -revistalavena@gmail.com

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

MAYO REBELDE
CHINA. SU PODER AUMENTÓ EN LA REGIÓN
FÚTBOL, MESSI y la BANDERA
25 DE MAYO. LA REVOLUCIÓN PENDIENTE
ENERGÍA VERDE
LA ERA DIGITAL
LA OTRA PANDEMIA
25 DE MAYO.LA REVOLUCIÓN INCONCLUSA
1º DE MAYO POCO PARA FESTEJAR