JÓVENES DE HOY

La locura actual nos lleva puesta a la juventud

La enajenación en que vive el mundo moderno de pandemia y de desigualdad social extrema,genera un mar de perjuicios.La perspectiva mundial catastrófica que generan las potencias económicas globales vienen fogueando a través de las cadenas internacionales de manipulación social,generando miedo,zozobra y la invitación constante a “percibir” un futuro desastroso.

Este pesimismo en el futuro, impacta en  forma consciente o inconsciente en los jóvenes,en quienes la inmediatez de vivir el momento, toma un carácter prioritario, y tendría mucho sentido para ellos; ya que el futuro no solo les resulta peligroso e impredecible, sino aniquilador de toda esperanza ulterior.

Y aquí habría que abrir dos grandes líneas de comportamiento social juvenil.Por un lado, grupos que se encuentran abocados a la disipación contante a través del alcohol, las drogas,la violencia y el materialismo.

Esto conlleva a desarrollar conductas como vivir en gettos,barrios exclusivos, grupos selectos,estas conductas se ponen en evidencia en las clases sociales con recursos económicos. En la otra punta de la pirámide, esta la marginación,pobreza extrema,los códigos culturales también excluyentes,sumado a lo dicho anteriormente.

Es un sálvese quien pueda, de uno y de otro lado; frente a la agresión externa, están los que disponen de dinero,porque están asignados a perderlo y los que no lo tienen, nunca llegará.

Se impone la certeza un gran vacío existencial.Están faltando referencias éticas.

No alcanza con líderes sociales, políticos, culturales o espirituales que llevan vidas con decoro, austeridad y sentido comunitario.No alcanza.

Por otro, hay un grupo de importante de jóvenes que poseen una comprensión, una especie de despertar hacia una vida más sustentable.Esto se evidencia en personas que pretenden vivir la vida con más contacto con la naturaleza,con actitudes solidarias,en la espiritualidad no necesariamente religiosa,en suma acciones constructivas teniendo en cuenta el bienestar del conjunto.

El punto,es qué modelo de vida se impondrá y llegará primero antes de un colapso mundial.

La implantación de  modelos decadentes,materialistas, xenófobos,hedonistas y superficiales. O por el contrario.

Que germine en nuestras vidas un modelo civilizatorio del Buen Vivir; que les permita a todos encontrar su espacio de realización,sin exclusiones,en la diversidad que nos presenta el mundo, pero reconciliándonos con la naturaleza, al fin y al cabo,quien nos prodiga la única certeza que poseemos.

Cuidar lo que tenemos,preservamos y respetar las leyes naturales. Finalmente saber,que en un mundo multicultural y multiconectado, ningún ser humano por más dinero que acumule, podrá mantener una salud integral y subsistir en el tierra con el máximo de felicidad posible.

Llegaremos a tiempo?

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

Ajedrez dorado
RESPIRAR. CONDICIÓN PARA VIVIR
PLATA Y MIEDO NO TENGO. JUAN GRABOIS
UN 9 DE JULIO
LUCHEMOS CON NORA
CIUDAD SIN AGUA POTABLE
EL RACISMO RECORRE EL MUNDO. AQUÍ Y ALLÁ
1° DE MAYO. GRAVE PANORAMA PARA LOS TRABAJADORES
NORA.EL 9 A LAS 9