La Salud es la mayor posesión
Las Segundas Jornadas de Salud Integral, llegan este sábado.El excepcional evento se llevará a cabo, en la Nave Cultural, ubicado en Maza 250, ciudad de Mendoza, en el horario de 10 a 20hs.
Las importantes actividades, se dan en simultáneo, por lo que abra que elegir muy bien a cuáles acudir. Cada persona tiene la posibilidad de acuerdo a sus necesidades optar por cada una de las terapéuticas propuestas.

Entrevistamos a uno de los organizadores: el doctor Diego Puebla. Nos decía que en esta segunda edición, habría “cientos de temas “, a considerar, pero no se pudieron tratar por falta de espacio.
Con la curiosidad de profundizar el mensaje que se pretende dar, le preguntamos qué hecho provocó un cambio en su vida, para pasar de un médico convencional a otro preocupado por la salud integral. En ese punto nos decía:”…me marcaron 2 hechos.Cuando estaba terminando la carrera de medicina, ver un niño, que crecía sano a través de una buena alimentación; luego lo acompañe durante 10 años y en ese proceso no solo colabore con él para que mantenga su buena salud, sino que me ayudo a mí, a descubrir un nuevo mundo en mi área profesional y humana”.

Nos expresaba el doctor Puebla, que la otra situación que lo marcó, en este cambio de paradigma que se provocó en él, fue el hecho de haber conocido y aprendido de Ernesto Marciani, un sabio en cuestiones de alimentación sana y una vida plena. Este hombre está a punto de cumplir 95 jóvenes años, estudio mucho a partir de su alimentación y la forma de conservarla; precisamente con él, brindará en el marco de la Jornada, la conferencia, “Autocuración y Ancianidad digna, el sábado a las 17hs, allí en la Nave Cultural.
Le preguntamos por los movimientos novedosos que han surgidos y algunos enrolados en el “new age”. Sobre esto nos refirió: “…algunos no pueden mostrar resultados de salud, sustentables y contundentes. Por ello presentaré en la conferencia a un anciano que puede dar testimonio de una vida, como un ejemplo concreto para la sociedad. Una persona, que habla desde la experiencia es fundamental para entender qué busca la salud integral”.
Mencionó también como parte de la organización a Valentín Suárez Duek (Mística natural), Alejandro Robi (Índigo) y Erica Laveguerie por la UNCuyo.
También nos señaló:” La salud integral no es cuestión de ricos y pobres. La toma de conciencia actual atraviesa a todas las clases sociales. La salud integral es hoy una necesidad colectiva. Es también una gran responsabilidad para quienes descubrimos la importancia de vivir bien a través de mejorar nuestros modos de alimentarnos y de relacionarnos saludablemente con los demás”.
Finalmente, nos dejó un profundo mensaje :” Hace mucho tiempo un sabio me dijo,“hay dos formas de llegar a la sabiduría: El dolor o el servicio. Por ello creo que hay que hacer un servicio y transformarlo en una responsabilidad colectiva”.
Frases saludables
“La salud es la mayor posesión. La alegría es el mayor tesoro. La confianza es el mejor amigo”. Lao Tzu.
“Las actitudes negativas, nunca resultan en una vida positiva”. Según Emma White, somos lo que pensamos.
“Mantener el cuerpo con buena salud es un deber, de lo contrario no seremos capaces de mantener nuestro cuerpo y mente, fuertes y claros”. Buddha.
“Hay heridas que se muestran en el cuerpo, que son más dolorosas que cualquiera que sangre”. Autor anónimo.
“La salud es la riqueza real y no piezas de oro y plata”. Mahatma Gandhi.
“La salud se edifica en el proceso del corazón, al pensamiento y de allí a las palabras…ofrendando permanente a la madre Tierra…”
Universidad de Sabiduría Ancestral de Colombia, Julián Sánchez y Walter Andrés Gómez.