La importancia de la Biodiversidad en nuestro territorio nacional desde hace décadas es tema de acalorados debates y por sobre todo de especulaciones de toda índole. Los recursos y soberanía nacional no solo son el tema de discusión, sino además las formas en que los mismos son administrados como Patrimonio de todos los argentinos.
Estas cuestiones que se dirimen en el contexto político como simples mercancías, es lo que la clase política debiera reconocer y poner en valor, seguidamente luego de perder los principios en que se alienta la lealtad para con las necesidades del pueblo al que inmediatamente confrontan contra los intereses espurios desglosados, y enajenados de éste mismo desde esta porción del continente.
En ese fin ulterior de obtener mejores resultados, y no precisamente para los nuestros, desde hace ya algún tiempo, la hegemonía del poder económico mundial entre otras cosas arrasó junto a las prácticas políticas oportunistas con los derechos adquiridos legítimamente, e inclusive lo transformó en un show mediático lejos de ponerse a trabajar en verdaderos Proyectos Sostenibles y Sustentables, y cuide siquiera o multiplique nuestro patrimonio, en un verdadero saqueo a manos llenas ante la ausencia de conciencia y respeto.
Este 8 de junio el día mundial de los océanos, hubo una mala noticia para las especies vivientes. Se compromete no solo la biodiversidad y la conciencia acerca de la naturaleza, que por parte de la clase política gobernante, provocará nefastos resultados a corto plazo.
Lamentablemente La Cámara Federal de Apelaciones marplatense este viernes último pasado, dejara sin efecto la medida cautelar que suspendía las operaciones las operaciones a 300 kilómetros de la costa bonaerense. La resolución judicial que se enmarcará en las presentaciones del intendente Montenegro, la Organización de ambientalistas Autoconvocados y un particular contra la decisión del Gobierno Nacional de habilitar la campaña de adquisición sísmica offshore en las áreas CAN 108, CAN 100 y CAN 114 de la cuenca Argentina norte, dispuestas por Resolución 436/2021 del Ministerio de Ambiente. http. :Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Muy sin embargo el Tribunal ordenó realizar una nueva “Declaración de Impacto Ambiental” que resulte complementaria de la ya aprobada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible para dar continuidad a la Campaña de Adquisición Sísmica offshore, de acuerdo al fallo obtenido este viernes. Con el fin de dejar habilitado el proyecto de exploración petrolera en el Mar Argentino al dejar sin efecto dicha medida cautelar que suspendía en principio toda especulación, y resultado de una oportuna apelación http:mpd.gov.ar Juzgado Federal 2 de Mar del Plata.
La tarea de exploración del lecho marino va a ser llevada adelante por el consorcio de empresas que encabeza Equinor en sociedad con la petrolera nacional YPF y la angloholandesa Shell, en tres de los 18 bloques adjudicados en 2019, por los que las adjudicatarias comprometieron inversiones por casi US$ 800 millones. Lo que además a la fecha tras cinco jornadas de exposiciones, en resumen permitieron recoger un mayoritario apoyo a la iniciativa desde distintos sectores.