Los que producen en problemas

La Unión de Productores de Luján de Cuyo, hizo llegar a nuestra mesa de trabajo un petitorio al gobierno provincial.

Expresan que  se deben tomar medidas conducentes a que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan y no a quienes pueden tener gran parte de responsabilidad en la crisis que se trata de paliar o por lo menos atenuar. Para eso, solicitan:

1.-Fondo anticíclico que propone el gobierno: solicitamos que, para que las bodegas puedan acceder al mismo, deben cumplir con su adhesión a lo que llamaríamos tentativamente: TRATADO o PACTO DE ENTENDIMIENTO GOBIERNO DE MENDOZA, INV, BODEGAS Y VIÑATEROS.

Este PACTO O TRATADO debe contener una serie de OBLIGACIONES a respetar por parte de LAS BODEGAS, para ser beneficiarios de Fondo Anticíclico que propone el Gobierno de Mendoza, a saber:

  1. A) Comprar a los viñateros, en esta cosecha 2019 Y SIGUIENTES, la misma cantidad de quintales de uva por propietario y por variedad, con más el porcentaje de aumento estimado para cada cosecha por el INV (o con menos la disminución si se determinara que la producción es menor) al precio de la cosecha anterior más el porcentaje de inflación.
  2. B) Que los pagos a los Productores de Uva se realicen en la misma forma en que se perciben los montos del referido FONDO.
  3. C) Si se pactara el pago en cuotas, las mismas deben incluir intereses iguales a los aplicados para los plazos fijos del Banco de la Nación Argentina desde la fecha de liberacion de los vinos del año hasta cada uno de sus pagos.
  4. D) Para cumplir con lo anteriormente expuesto deben Bodega y Productor primario celebrar el CONTRATO DE COMPRA VENTA DE UVA de cumplimiento obligatorio por Ley.
  5. E) Las bodegas que no acepten estas exigencias, serán pasibles de:
  6. I) No acceder a ningún tipo de crédito tantos de Bancos como del Fondo para la Transformación que contemplen tasas con beneficios.
  7. II) Perderán el derecho a la tasa reducida de ingresos brutos, ya que deberá ser exigencia excluyente adherirse al Tratado y cumplirlo para gozar de tal reducción.
  8. F) El gobierno de Mendoza y el INV se comprometen a publicar en medios de comunicación masiva, el listado de las Bodegas que están adheridas al Tratado, aconsejando el consumo de los productos de estas Bodegas.
  9. G) La Bodega que, habiendo ingresado al Tratado, cometa infracciones sancionadas por el INV o deje de cumplir con todas las exigencias de este TRATADO, perderá los beneficios desde que se le otorgó, debiendo restituir los importes de tales beneficios con más los intereses correspondientes.

Asimismo solicitan a la  Exma Cámara de Diputados que se modifique la ley Impositiva Provincial y el Código Fiscal de la Provincia de Mendoza, para que contemple, en los casos como en la presente vendimia, que los viñateros se vean obligados a elaborar amaquila, por carecer de Bodegas compradoras, el Gobierno de Mendoza continuará tratando impositivamente al viñatero como productor primario no industrial, y continuará gozando de la TASA CERO, siempre que las ventas del mismo sean de vino a granel, no fraccionado.

Nazareno Farina – revistalavena@gmail.com

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

Ajedrez dorado
RESPIRAR. CONDICIÓN PARA VIVIR
PLATA Y MIEDO NO TENGO. JUAN GRABOIS
UN 9 DE JULIO
LUCHEMOS CON NORA
CIUDAD SIN AGUA POTABLE
EL RACISMO RECORRE EL MUNDO. AQUÍ Y ALLÁ
1° DE MAYO. GRAVE PANORAMA PARA LOS TRABAJADORES
NORA.EL 9 A LAS 9