LA TERRE POR EL DERECHO A TRABAJAR
Estuvimos en la cooperativa de trabajo Laterrre Ltda; ubicada en Godoy Cruz, 5330, Guaymallén.
Lxs trabajadorxs resisten un pedido de remate de una jueza con medidas, por lo menos sospechosas.
Allí nos encontramos, con el presidente de la cooperativa, DANIEL SAURETTI, quién nos decía: “Estamos amparados por la ley provincial N° 8.708, de ocupación temporaria, la cual declaró de utilidad pública el establecimiento y se otorgó la ocupación temporaria a la Cooperativa, la cual se ha ido renovando y actualmente está en vigencia, hasta 2021”,apuntó.
La empresa está en conflicto, por un fallo de la Jueza de Concursos y Quiebras Dra. Gloria Cortez. Comenzó un proceso de concurso-subasta en forma ilegal, desconociendo la plena vigencia de la Ley Marco de Ocupación Temporaria para todas las cooperativas de empresas recuperadas de Mendoza. En el merco de ese irregular proceso, se las otorgó al empresario Mariano Ruggieri, quién el pasado 27/11, intentó tomar posesión del establecimiento, pero lxs trabajadorxs y organizaciones sociales se lo impidieron.

Todo es muy raro e irregular expresa el presidente: “La jueza acepto el dinero, que pago el gobierno por el canon para mantener la empresa en pie, que es de 10.480.000 pesos, que nos cubre hasta 2021, pero no acata la ley 8708, una ley marco de 3 años, renovable. Al Sr. Ruggieri se le venció el plazo del depósito que es de 20 días; para el comprador y frente a eso, por ley se cae la subasta, ya que no fue pagado en tiempo y forma. De forma sospechosa le dio 20 días más, lo cual no permite la ley. Así y todo el empresario, solo pago las comisiones de los martilleros y los impuestos, pero no pudo cubrir el pago total, que es de 25.000.000 millones, entregaron solo 3.000.000 millones de pesos, pero deben casi el total, 22.000.000 millones; la firma se llama American Garlic, del empresario, Mariano Ruggeri”, comenta muy indignado Sauretti. Pero la bronca es mayor, porque en ese concurso, los trabajadores ofrecieron el mismo dinero, pero la jueza Cortés lo desestimó, favoreciendo al empresario Ruggieri. Lo cual ya no es una sospecha sino, que la jueza con sus resoluciones toma posición por una de las partes.
En cuanto a la apelación que presentaron los abogados de la Terre, se está esperando el fallo de la cámara correspondiente. Más allá de los pormenores judiciales, lxs trabajadorxs consideran que la solución es política, ya que los legisladores hicieron la ley y esta debe respetarse.
LOS COMIENZOS
La Cooperativa Ltda “LA TERRE”; se constituyó el 14 de Junio de 2013 con un total de 27 asociados, luego de diez meses de trabajo en relación de dependencia se dictamina la quiebra. A partir de ese día los ex trabajadores comienzan el proceso de recuperación de la infraestructura. Mediante la Ley de expropiación N° 1447 aprobada en ambas cámaras (Senadores y Diputados de la Legislatura Provincial) logran la ocupación del inmueble.
Cabe destacar que todos los beneficiarios poseen vasta experiencia en el rubro, por lo que la capacitación lograda en años de trabajo es un punto a favor para continuar con la producción y llevar la cooperativa a los estándares alcanzados anteriormente.
Producen más de 2.000 toneladas de productos deshidratados por año.
Lo que está en disputa legalmente es el favoritismo de la jueza del ofrecimiento del empresario, por sobre los trabajadores. Presentaron un recurso de apelación para no seguir con el concurso, el cual, ella obvia a la cámara y sigue con el procedimiento beneficiando a Ruggieri en desmedro de lxs trabajasdorx.
Mientras tanto, la fábrica trabaja normalmente y cumple sus compromisos; en sus paredes pintadas resuena el mensaje : La Terre es de sus trabajadores – No al remate
Fotografía de portada: Indymedia.