La guerra de Malvinas fue originada por Argentina en su intento por recuperar el territorio que el Reino Unido tenía bajo su poder por posición estratégica. Argentina libró una guerra que y a pesar de sus esfuerzos, fue derrotada.
Actualmente Inglaterra es quien explota las Islas Malvinas.
Causas
- Luego de su independencia, Argentina alegó que las Islas Malvinas eran parte de su territorio y que estaba en el derecho de reclamarlas como suyas.
- En 1833 Gran Bretaña obtuvo el control sobre las islas y las declaró colonias del Reino Unido, decisión que causó descontento en el gobierno argentino.
- En el año 1982 Argentina se encontraba bajo una dictadura militar,quien pensó que la guerra de Malvinas sería una forma de darle popularidad al gobierno.Fue iniciada por el dictador argentino Leopoldo Galtieri, quien quería apoderarse de las islas con la justificación de que el territorio argentino debía ser indivisible y que la estadía de una nación extranjera, tan cerca del país, era un peligro para la soberanía de la nación.
Consecuencias
Las principales consecuencias de la guerra de Malvinas son las siguientes:
- Muerte de más de 600 argentinos, 1200 heridos y más de 250 británicos muertos.
- Como consecuencia política, las relaciones diplomáticas entre Argentina y el Reino Unido fueron suspendidas totalmente, hasta 1990. Aún en la actualidad no existe un trato amistoso entre ambas naciones.
- Debido a su gran superioridad militar, el Reino Unido ganó la guerra y de esa manera mantuvo el control sobre las Islas Malvinas.
- La derrota militar,la gran crisis económica y política dentro de Argentina dio inicio al proceso de vuelta a la democracia.
El presidente Alberto Fernández señaló que “la sociedad argentina todavía tiene una deuda muy importante con cada uno de los hombres que participaron en el conflicto” de Malvinas, al anunciar que enviará al Congreso tres proyectos de ley con medidas para beneficiar a los excombatientes, al conmemorarse el viernes próximo el Día del Veterano y de los Caídos, cuando se cumplirán 39 años del desembarco de las tropas argentinas para recuperar el territorio.
Lo manifestó al encabezar una reunión, mediante videoconferencia desde la residencia de Olivos, del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares, en la que estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá, y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus.
Subrayó que “en aquella gesta dejaron su vida muchos argentinos, 649, y cada 2 de Abril debemos honrar su memoria, porque pelearon por la soberanía de nuestra tierra. Fueron hombres que heroicamente dejaron todo allí en situaciones muy difíciles”