Marcharon 8000 personas a un año de la recuperación de la ley 7722. El 30 de diciembre quedará en la historia de Mendoza,como una de las gestas más emotivas y vibrantes.Se cumplió un año de la restitución de la ley 7722,la norma que es guardiana del agua.El principal motivo de la movilización fue la lucha de un Pueblo por el agua pura. El orden de la marcha se estableció con los militantes de las Asambleas por el agua,ambientalistas,entre ellos el Foro Socio Ambiental.Luego,los Sindicatos( SUTE,ATE)Movimientos sociales(La dignidad,CCC,Movimiento Evita,Feministas,etc) y Partidos políticos(Obrero,MST,Nueva Izquierda,etc ); que conformaron un amplio abanico de reclamos. Cabe marcar una nutrida asistencia de Unidad Popular.

Fue un recordatorio al Gobernador Rodolfo Suárez y un estado de alerta,puesto que los emprendimientos Megamineros están agazapados,para que ante cualquier distracción popular volver a la carga con su huella de contaminación, miseria y corrupción,tal cual ocurre en provincias vecinas como Catamarca y San Juan.
Un día de encuentro donde muchas necesidades y demandas populares se dieron cita. “ El agua de Mendoza no se negocia”, una de las más coreadas.

Se expresaban diversas consignas que llevaban un mensaje hacia la justicia ambiental y social. La mayor exigencia era vivir con dignidad,nada menos.Con un salario justo y con la preservación y el cuidado de la naturaleza.
Es muy difícil que haya paz social en una provincia tan desigual.
Como lo venimos sosteniendo,se debe pensar una matriz productiva diferente, participativa, diversa, sustentable,con energías renovables,una ley de acceso a la tierra y soberanía social y alimentaria.