MAPUCHES. LA PERSECUCIÓN Y DESPOJO DE SU IDENTIDAD

El miércoles 29/03 frente a la Legislatura mendocina se congregaron alrededor de 500 personas de comunidades originarias Mapuches, Huarpes, Guaraní, Qollas, Aymara y otras; junto a organizaciones sociales, ambientalistas y políticas, que acompañaban el reclamo.

Adentro se consagró el racismo mendocino, cuando votaron 30 “legisladores” a favor, 8 en contra, 6 abstenciones y 4 legisladores ausentes.

Algunos legisladores justicialistas, como José Luis Ramón, pero especialmente, Laura Chazarreta, defendieron la postura de los reclamantes de aquellas tierras del Sur mendocino;  con importante documentación respaldatoria de sus exposiciones.

La infamia de la votación

Lo que votaron consagrando la xenofobia y el racismo en Mendoza, expresaron, “repudio por el decreto N°850/21 del Poder Ejecutivo Nacional, que prorroga y modifica la Ley 26.160, ya que se encuentra viciado de nulidad y fue dictado en contra de la división de poderes”, y a la vez, manifiesta “preocupación por el procedimiento realizado por el INAI en las resoluciones 36/2023; 42/2023 y 47/2023 de dicho organismo, omitiendo la debida participación de la Provincia de Mendoza, Municipios involucrados y terceros con intereses legítimos y de los actos posteriores que de estas se deriven”.

Los manifestantes fueron llegando desde las 9 horas a la Legislatura, protagonizadas por grupos que se solidarizaron con los mapuches mendocinos.

VOTARON EN CONTRA

Por el Frente de Todos, Néstor Márquez, Natalia Vicencio, Edgardo González, Laura Soto, Laura Chazarreta, Valentina Morán, José Luis Ramón y Bruno Ceschín votaron en contra.

VOTARON POR EL RACISMO

Cecilia Rodríguez, Giuliana Díaz, Ma José Sanz, Joseffina Canale, Mercedes Llano, Gustavo Cairo, Gabriel Vilche, José M. Vilches, Jorge López, Daniel Llaver, Sandra Astudillo, Diego Costarelli, Flavia Dalmau, Mauricio Torres, Daniela García, Emiliano Campos, José Orts, Mauricio Di Césare, Paula Zelaya, Claudia Salas, Laura Balsells Miró, Carolina G. Pérez, José Ma Videla, Adrián Reche, Andrés Lombardi, Gisela Valdez, German Gómez, Paola Calle,Valentina Morán y Guillermo Mosso.

POR LA ABSTENCIÓN

Marisa Garnica, Duilio Pezzutti, Liliana Valverde, Nilda Escudero, Julio Villafañe se abstuvieron, al igual que Emanuel Fugazzotto.

Los ausentes fueron Jorge Difonso (Unión Popular), Omar Félix (PJ), Juan Pablo Gulino (PJ) y Sandra Astudillo (UCR).

EL SENADOR CORNEJO ENCENDIÓ EL ODIO A LOS MAPUCHES

Las 21.000 hectáreas, en cuestión fueron adjudicadas en enero de 2023. El INAI publicó tres resoluciones en las que reconoció la ocupación de tierras por parte de personas que se identifican con el pueblo mapuche. Fueron  para la comunidad Lof El Sosneado, 3.584 metros cuadrados para la comunidad Lof Suyai Levfu y otras 4.400 hectáreas para la comunidad Lof Limay Kurref.

Pese a lo votado en Legislatura en los próximos días continuarán los mapuches reclamando por sus derechos y parte de los mendocinos apoyando ese derecho a la identidad y a la legítima posesión de sus tierras.

Compartí esta nota 

TE PUEDE INTERESAR

EL MALÓN DE LA PAZ LLEGA A MENDOZA
EL DÍA DE NUESTRA PACHAMAMA
PUEBLOS ORIGINARIOS. PARLAMENTO Y MARCHA EN MENDOZA
EL 19, NO AL RACISMO EN ARGENTINA
INVESTIGADORES POR EL NO AL RACISMO
PUEBLOS ORIGINARIOS.REUNIONES Y MARCHA
RADICALES RACISTAS
HUARPES. CUERPOS ENCONTRADOS EN RIVADAVIA
Córdoba.Los originarios exigen sus derechos